La Junta de Extremadura decidirá si prolonga la alerta máxima por incendios forestales
6 de Octubre de 2025
Medio aéreo actuando en un incendio forestal / archivo
En Extremadura, la temporada de alto riesgo de incendios está fijada hasta el 15 de octubre. No obstante, ante las previsiones meteorológicas de cara a las próximas semanas, la Junta estudia prorrogar este periodo hasta finales de octubre con el fin de garantizar la seguridad de la población y evitar una situación que pueda superar a los medios disponibles en caso de un incendio de magnitud.
Será este lunes cuando tendrá lugar una reunión entre el ejecutivo regional y responsables de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para obtener una previsión lo más certera posible y tratar la posible ampliación de la temporada de alto riesgo.
Los factores a tener en cuenta serán principalmente las condiciones meteorológicas a las que se someterá la región durante el mes de octubre y el estado del terreno, aún propicios para una propagación del fuego que pueda conllevar riesgos considerables y una difícil gestión del mismo.
La declaración de Época de Peligro Alto (EPA) activa el despliegue máximo del Plan INFOEX y endurece las restricciones sobre el uso del fuego. Así, quedan prohibidas las quemas de restos vegetales, las piconeras, las barbacoas y hogueras, pudiéndose usar únicamente equipos de gas para preparar alimentos. También se necesitará autorización de la Junta para hornos de carbón y carboneras tradicionales, mientras que el lanzamiento de fuegos artificiales dependerá de los permisos de las entidades locales.
No obstante, se podrán autorizar quemas de rastrojos de secano por motivos fitosanitarios en las zonas de coordinación de La Serena, Tentudía y Badajoz Centro siempre que no estén en áreas de alto riesgo y exista una justificación técnica. Además, el uso de maquinaria agrícola o forestal en terrenos o áreas próximas requerirá declaración responsable.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo