Inversión de 7,2 millones de euros en FP
28 de Abril de 2021
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha inaugurado las jornadas sobre la Formación Profesional de Extremadura ‘Practicas, aprendes y trabajas’, que se celebrarán de modo online hasta el próximo jueves, día 29.
Ha anunciado que en este curso en la región “hemos contado con 6 millones de euros y este próximo curso vamos a contar con 7,2 millones de euros para invertirlos en formación profesional, y esto nos va a permitir elaborar un plan muy ambicioso, unido a las actuaciones que estamos llevando a cabo, como la apuesta decidida por la FP Dual”.
En la Comunidad Autónoma de Extremadura, la FP ha alcanzado el 7 por ciento de implantación, mientras que a nivel nacional, la cifra está en torno a un 3 por ciento. “Esto ha sido gracias a la adaptación del modelo, teniendo en cuenta que nuestro tejido industrial está compuesto por PYMEs y por autónomos, y ha sido clave trabajar con ellos para que esto fuera posible”, ha señalado Esther Gutiérrez.
Por otro lado, la consejera ha explicado que se ha llevado a cabo la implantación del denominado máster en FP (los Cursos de Especialización) “que va a permitir a los alumnos buscar la especialización”. También ha dicho que “vamos a seguir ampliando la formación on line en los próximos cursos”.
La consejera de Educación y Empleo ha destacado que “estamos trabajando por una formación profesional que tenga capacidad de adaptación a los cambios y dé respuesta a los retos necesarios, y, para eso, es necesario trabajar de la mano de las administraciones”.
No obstante, la consejera ha destacado que “la clave” son los profesionales, por lo que ha remarcado que “trabajaremos juntos de la mano para hacer una Formación Profesional de calidad”.
PIEZA INDISPENSABLE DEL MODELO PRODUCTIVO
Por su parte, esta tarde también ha intervenido, de manera virtual, la secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), Clara Sanz, quien ha manifestado que “hay un acuerdo unánime en que la formación profesional ya no es la hermana fea, sino que es una pieza indispensable si queremos contar con un modelo productivo que pueda intensificar los procesos de creación de valor y los modelos de calidad”.
Sanz ha afirmado que el 50 por ciento de las oportunidades de empleo que va a haber “van a requerir una cualificación intermedia, es decir, de FP”. En este sentido, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha abordado esta tarea en dos fases.
La primera tiene que ver con la puesta en marcha del primer plan estratégico de FP, que se inició en 2018 y, ahora, el Plan de Modernización de FP, que aporta una financiación de más de 1.900 millones de euros, ha explicado.
La secretaria general de Formación Profesional ha destacado, entre las actuaciones que el Ministerio ha puesto en marcha, la acreditación de competencias profesionales; la creación de líneas de proyectos de innovación, creación de aulas de emprendimiento en centros educativos; renovación del catálogo de los títulos formativos hasta alcanzar las sesenta nuevas titulaciones.
En cuanto a la segunda fase, ésta tiene que ver con la nueva Ley de Formación Profesional, la que, en palabras de Clara Sanz, va a recoger un modelo de formación “más factible y flexible y adaptado a las necesidades del territorio”.
Finalmente, Sanz ha añadido que se va a necesitar una “implicación de corresponsabilidad de la empresa, de manera mucho más activa, de tal forma que la formación en centros de trabajo se amplíe y se ajuste a aquello que cada ciclo necesita”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo