30 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Invertir en sistemas de alerta temprana: 50 céntimos por persona podrían prevenir catástrofes como la DANA

Nacional

29 de Octubre de 2025

Invertir en sistemas de alerta temprana: 50 céntimos por persona podrían prevenir catástrofes como la DANA

 

Un día como hoy, 29 de octubre, hace un año, la Comunidad Valenciana sufrió los efectos devastadores de la DANA, que dejó 229 fallecidos, 75 municipios gravemente afectados y más de 850.000 personas damnificadas, además de importantes pérdidas económicas. Fue la primera vez que el equipo de emergencias de Acción contra el Hambre tuvo que intervenir en España.

 

Noelia Monge, responsable del área de emergencias de la organización, afirma que su experiencia en más de 30 crisis internacionales fue fundamental para actuar con rapidez. “Llegamos muy pronto a la zona más afectada y un año después seguimos acompañando a la población”, recuerda Monge.

 

La ONG ha presentado un informe sobre su intervención y subraya la importancia de contar con sistemas de alerta temprana, capaces de reducir hasta un 30% los daños de fenómenos extremos. Según la ONU, para 2027 toda la población mundial debería estar protegida por estos sistemas, con una inversión prevista de 3.100 millones de dólares en cinco años, lo que equivale a apenas 50 céntimos por persona y año.

 

Acción contra el Hambre destaca su experiencia global en preparación ante desastres, desde el Pastoral Early Warning System en el Sahel, que anticipa sequías y protege a familias vulnerables. Además, también ha colaborado con empresas privadas e instituciones públicas de Guatemala para la puesta en marcha de un sistema de monitoreo y alerta frente a inundaciones. 

 

A partir de estas experiencias y de lo vivido en Valencia, la organización identifica cuatro aspectos fundamentales para que las alertas tempranas funcionen: conocer bien los riesgos, mejorar la predicción y el seguimiento, comunicar eficazmente las alertas y fortalecer la preparación y coordinación entre instituciones y comunidades.

 

Para Monge, la preparación es clave: “Tener mapas actualizados, instrucciones claras, simulacros periódicos y una coordinación eficaz puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia en emergencias como la DANA”. La organización insiste en que anticiparse a los desastres no es opcional, sino esencial para salvar vidas.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia