Irene de Miguel asegura que la lengua azul se está gestionando de manera "desastrosa"
7 de Septiembre de 2025
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha visitado este domingo el Salón del Ovino de Castuera, que este año celebra su cuadragésima edición. En declaraciones a los medios, De Miguel ha cuestionado la gestión de la lengua azul que está realizando el gobierno de María Guardiola, que califica de "desastrosa".
La portavoz ha exigido que la vacunación “sea obligatoria”. “Que no lo sea es una barbaridad que nos están llevando a la situación que tenemos ahora mismo, con casos de lengua azul muchos meses antes de cuando debería”, ha dicho De Miguel, quien ha pedido, además, que esa vacunación sea pública, y no dependa de laboratorios privados, “porque así evitaremos que vuelva a haber escasez de vacunas cuando más se necesitan”.
Por otro lado, Irene de Miguel también ha criticado las medidas implementadas hasta ahora por la Consejería de Agricultura, ya que considera que las ayudas que se han articulado no funcionan. “Necesitamos medidas a corto, medio y largo plazo contra la lengua azul, y ayudas directas que solucionen el problema, no el café para todos que ha aplicado la Consejería”, ha dicho.
La líder de Unidas por Extremadura también ha aprovechado su visita al Salón del Ovino de Castuera para reivindicar el papel del cooperativismo como “solución a los grandes retos que tiene la ganadería y agricultura extremeña”. “Este salón demuestra que muchos de los problemas de comercialización y de precios se solucionan con el cooperativismo”, ha insistido De Miguel, que pide una apuesta más decidida por este modelo.
Problemas con el transporte escolar
La portavoz de Unidas por Extremadura también se ha referido a los problemas con el transporte escolar que se están registrando a escasos días del inicio del curso escolar. Irene de Miguel ha criticado que desde el gobierno de Guardiola se apueste por judicializar este problema, “en lugar de ponerse de acuerdo con las empresas del sector”.
“Esto de llevar a los tribunales a empresas que ni siquiera han licitado no es más que propaganda para que parezca que se está haciendo algo, cuando el problema realmente es que no se ha hecho nada”. “No ha habido previsión ni planificación”, ha asegurado.
Noticias relacionadas
Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.
Comenta esta noticia
A Fondo