14 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Mundo rural

El control con arco reduce casi a cero la presencia de jabalíes en Cáceres

Mundo rural

14 de Octubre de 2025

El control con arco reduce casi a cero la presencia de jabalíes en Cáceres

 

El Servicio de Control con Arco de Especies Silvestres (SCAES), gestionado por la Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA), ha conseguido “resultados muy positivos” en la gestión de la sobrepoblación de jabalíes en la ciudad de Cáceres.

 

Este servicio fue autorizado el 10 de mayo de 2022 como respuesta al aumento de la presencia de jabalíes en el casco urbano y su entorno, que provocaba daños, accidentes y numerosas quejas vecinales. Antes de su puesta en marcha, la Policía Local registraba hasta 88 avisos anuales por la presencia de estos animales en distintas zonas de la ciudad.

 

Durante el último periodo de actuación -de agosto de 2024 a septiembre de 2025-, los 18 arqueros cualificados del SCAES-FEDEXCAZA han llevado a cabo un control selectivo en áreas urbanas y periurbanas de la capital cacereña, con un resultado de 41 jabalíes controlados.

 

Los datos reflejan una reducción drástica y sostenida de la presencia de estos animales desde el inicio del programa. En el primer año completo de funcionamiento (2022-2023), el SCAES realizó 138 salidas, con 45 ejemplares capturados y una disminución de los avisos vecinales a solo 17. Actualmente, la Policía Local de Cáceres señala que las llamadas por presencia de jabalíes se han reducido prácticamente a cero.

 

El último informe del servicio destaca varios datos relevantes:

 

  • El 54% de los ejemplares abatidos fueron machos, lo que demuestra un efecto disuasorio sobre las hembras reproductoras.

  • Casi la mitad de los animales eran adultos, los más habituados a los entornos urbanos y potencialmente peligrosos.

  • Un 50% superaban los 60 kilos de peso, evidenciando la eficacia del control sobre ejemplares grandes y dominantes.

  • Se detectó un caso de cruzamiento con cerdo vietnamita, lo que subraya la importancia de continuar retirando individuos híbridos o alóctonos para proteger el patrimonio genético del jabalí silvestre.

 

Además, el servicio -que se realiza a coste cero para la administración- ha contribuido a minimizar daños agrícolas, prevenir accidentes de tráfico y mejorar la seguridad ciudadana en las zonas donde la presencia de suidos era un problema recurrente.

 

El presidente de FEDEXCAZA, José María Gallardo, ha valorado de forma muy positiva el trabajo del SCAES y subrayó que este programa demuestra que “la caza responsable es una herramienta eficaz, sostenible y segura para la gestión de la fauna en entornos urbanos y periurbanos”, destacando la colaboración entre la federación y las administraciones públicas como clave para el éxito del proyecto.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia