Junta: “Extremadura ha luchado contra los aspectos más nocivos de la LOMCE”
7 de Marzo de 2020
La consejera de Educación en la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, ha celebrado la aprobación en el Consejo de Ministros de una nueva ley educación, que inicia su tramitación parlamentaria.
Así, y una vez más, estudiantes y docentes vivirán una nueva modificación. Hasta ahora el sector de la educación convivía con la LOMCE, situación que cambiará en poco tiempo.
“Por fin parece que en el Congreso se va a poder tramitar una ley muy deseada” y ha recordado que desde 2013 ha habido “una contestación, una oposición tremenda a la ley educativa en vigor (la LOMCE), no solo de todos los partidos políticos, excepto el Partido Popular, sino también de la comunidad educativa”, apostilla Gutiérrez.
Según indica la consejera, “Extremadura ha luchado contra los aspectos más nocivos de la LOMCE, como las denominadas ‘reválidas’, que quedaron sin efecto gracias a la presión de la mayoría de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Educació”n.
Asimismo ha manifestado que “la ley llega en un buen momento”, si bien “nos hubiera gustado que hubiera sido mucho antes, como al Gobierno Central, pero vamos a tener la oportunidad de derogar la LOMCE y sus aspectos más nocivos”.
Según Gutiérrez, “la nueva ley va a permitir eliminar la segregación, garantizar la igualdad de oportunidades y ofrecer una educación de calidad que va a beneficiar no solo a los alumnos sino también al conjunto de la comunidad educativa”.
Asimismo, ha subrayado que la nueva ley educativa contempla una atención más específica, más personalizada a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.
“Nos alegra enormemente que la nueva ley también contemple esa implantación de forma progresiva, por lo tanto, será una buena noticia a nivel nacional y especialmente en nuestra comunidad autónoma, donde ya estamos apostando por esto con distintos modelos, el último modelo experimental precisamente con las aulas de 2-3 años en los centros educativos de Infantil y Primaria”, ha explicado Esther Gutiérrez.
Comenta esta noticia
A Fondo