9 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Junta y distintas ONG firman el protocolo anti desahucio

Región

25 de Enero de 2016

Junta y distintas ONG firman el protocolo anti desahucio

El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles y la Secretaria General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo , María Isabel Moreno, han firmado esta mañana junto a representantes de ONG y colectivos sociales el Protocolo de Desahucio y Lanzamiento en materia de Vivienda de Promoción Pública propiedad de la Junta de Extremadura.

El objetivo de este protocolo es el de adoptar “cuantas medidas sean necesarias” para posibilitar el derecho a una vivienda digna y adecuada. Según ha comentado el consejero, la Junta de Extremadura ha adoptado medidas diversas encaminadas a eliminar el drama ocasionado por los desahucios en todo tipo de viviendas, incluidas de viviendas de promoción pública, así como erradicar la exclusión social.

Entre otras medidas, Vergeles ha destacado “suspender temporalmente” los desahucios de viviendas de promoción pública que tengan su origen en la imposibilidad económica sobrevenida de hacer frente a la renta del alquiler de la vivienda de promoción pública.

En este sentido, el consejero ha explicado que la citada medida “no ampara conductas que puedan perjudicar el derecho al a vivienda de otras personas socialmente desfavorecidas, ni legitima un uso indebido de las viviendas de promoción pública”.

Así, la suspensión apuntada no alcanza a aquellos otros desahucios en los que concurriendo, o no, a la falta de pago de la renta de alquiler, existen o coexisten otras causas que justifican la pérdida del derecho a la adjudicación de la vivienda de promoción pública.

Este protocolo aprobado pretende ser la herramienta que permita canalizar la debida información a los colectivos afectados por los desahucios y a los grupos políticos con presencia a nivel municipal y autonómico, a fin de que en el seno de la Mesa de Seguimiento y Control de ámbito autonómico, en las mesas de Trabajo Municipales y en la Comisión Parlamentaria específicamente competente, pueda debatirse y valorarse las distintas situaciones motivadoras del lanzamiento, esto es, las causas, las circunstancias concurrentes y sus consecuencias. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia