Junta y grupos políticos firman el Pacto por el Ferrocarril
19 de Mayo de 2016
La Asamblea de Extremadura ha acogido esta misma mañana la firma del Pacto Político por el Ferrocarril Extremeño, firmado por los grupos con representación en la Cámara autonómica y el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara.
Tras la firma el pasado 14 de marzo de 2016 del Pacto Social por el Ferrocarril entre la Junta y los agentes sociales, hoy se ha celebrado la segunda parte de este plan. Fue entonces cuando criticaron la “crítica situación” de la red ferroviaria extremeña y manifestaron la “necesidad” de acometer un cambio radical con el horizonte máximo del año 2019.
De este modo, tras esta firma, los grupos políticos se comprometen a mantener unidad de acción ante las instancias encargadas de ejecutar ese proyecto, fundamentalmente ante el Gobierno de la Nación, sea cual sea su signo político.
En este sentido, el presidente de la Junta de Extremadura, ha abogado por presentar este plan al futuro ministro de Fomento, “y debemos llevárselo todos los grupos políticos y los agentes sociales”.
La portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez ha valorado esta firma, ya que supone “que todos los grupos estamos de acuerdo de ello”. Asimismo ha apuntado que “esta firma es solo el principio para que esto sea una realidad”.
Por su parte, el portavoz de Podemos, Álvaro Jaén, no se ha mostrado tan positivo, y sí a la espera de que “este pacto se haga realidad”. Así, Jaén ha indicado que “espera que esta firma sea solo la primera piedra para construir el tren que tanto están demandando los extremeños y extremeñas”.
José Antonio Monago, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, ha considerado que “desde la oposición también se puede hacer Extremadura” y ha señalado que “no es el momento de tirar piedras hacia otro tejado” ya que “es el momento de ponernos a trabajar por algo que es una reivindicación de los extremeños”.
Finalmente, el portavoz de los socialistas, Valentín García, ha mantenido que “salga el gobierno que salga en las próximas elecciones, debe entender que Extremadura ya tiene fijados unos objetivos en esta materia”.
ACCIONES DEL PLAN
Con esta firma, tanto los agentes sociales, como los grupos parlamentario y la Junta de Extremadura exigen ante los órganos competentes que se ejecuten antes del año 2019 estas acciones:
Por un lado, la duplicación y electrificación total de la línea Badajoz-Mérida-Cáceres-Plasencia-Madrid, ejecutando las actuaciones en curso en la plataforma de la línea de alta velocidad para poder aprovechar cuanto antes la inversión ya realizada en dicha infraestructura, con estaciones intermodales integradas en el entorno urbano de las ciudades, que permita poner en funcionamiento el AVE Badajoz-Madrid de manera prioritaria y urgente.
También este pacto recoge la ejecución de un Plan Urgente de Renovación y Electrificación de las redes ferroviarias convencionales de Extremadura, esto es, de la línea Badajoz-Mérida-Puertollano, instalando un intercambiador de ancho en Brazatortas para poder acceder a la línea de AVE Madrid-Sevilla; de la línea Mérida-Los Rosales que comunica Extremadura con Sevilla y de la línea Zafra-Puerto de Huelva, así como acondicionamiento y mejora del tramo Cáceres-Valencia de Alcántara- frontera portuguesa en Marvão, que permita recupera la conexión de Extremadura con Portugal y la viabilidad del tren Madrid-Lisboa por Extremadura.
Modernizar la red y servicios ferroviarios interiores de la región, con trenes adecuados y horarios idóneos que posibiliten la movilidad interna de la ciudadanía para sus actividades cotidianas laborales, educativas y de ocio. Al mismo tiempo establecer un Puesto de Mando Ferroviario en la región, y poner en marcha infraestructuras necesarias que garanticen el mantenimiento y reparación de los trenes que circulan por la región.
Además con este pacto también se insta a estudiar soluciones que permitan recupera la conexión ferroviaria de la ‘Ruta de la Plata’ entre Plasencia y Astorga.
La Junta de Extremadura se ha comprometido durante los próximos cuatro años a dotar los recursos económicos necesarios, para abordar un nuevo convenio con los organismos estatales gestores competentes en materia ferroviaria, que permita mantener al menos la actual red ferroviaria de viajeros, todo ello “con la máxima información y consenso con los grupos parlamentarios”.
Comenta esta noticia
A Fondo