9 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Junts tumbará la reducción de la jornada laboral y dejará al Gobierno sin su ley estrella

Política

9 de Septiembre de 2025

Junts tumbará la reducción de la jornada laboral y dejará al Gobierno sin su ley estrella

Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya / Congreso de los Diputados

 

El Gobierno se prepara para encajar este miércoles una de sus derrotas parlamentarias más sonadas de la legislatura. La ley impulsada por el Ministerio de Trabajo para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales no superará el primer trámite en el Congreso después de que Junts confirmara su voto en contra y mantuviera su enmienda a la totalidad.

 

El rechazo de los diputados de Junts, sumado a los del PP y Vox, será suficiente para tumbar el proyecto de Yolanda Díaz. Fuentes de su departamento reconocen que las intensas negociaciones de los últimos días, lideradas por el secretario de Estado Joaquín Pérez Rey, no han logrado variar la posición de los posconvergentes, alineados con la patronal y las pymes catalanas, abiertamente contrarias a la medida.

 

La vicepresidenta segunda ya había advertido que, en caso de perder este primer asalto, volvería a presentar la iniciativa en las próximas semanas. Sin embargo, este revés complica que la reducción de la jornada, incluida en el pacto de investidura, entre en vigor antes de que termine el año.

 

La norma, llamada a ser una de las banderas de Sumar en la legislatura, ya fue pospuesta en verano por falta de apoyos y ni siquiera logró un respaldo pleno del PSOE. A pesar de que las encuestas reflejan un amplio respaldo social a la reducción del tiempo de trabajo, incluso entre votantes de partidos que votarán en contra, el Gobierno no ha conseguido garantizar los votos necesarios.

 

Mientras tanto, los sindicatos CCOO y UGT han pedido a Junts que, al menos, permitiera que la norma iniciara su tramitación, pero su llamamiento no ha surtido efecto. Tras la previsible caída de la ley, las centrales sindicales ya han anunciado una ola de movilizaciones para presionar a los grupos que han bloqueado la medida.

 

El Ejecutivo afronta así una semana clave en la que también se someterá a votación el decreto sobre los permisos de paternidad y maternidad aprobado en julio. A diferencia de la jornada laboral, en este caso el Gobierno confía en reunir apoyos suficientes para convalidar un avance social que eleva los permisos hasta las 19 semanas, y hasta 32 en el caso de familias monoparentales.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia