19 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La AOEx presenta el manual “Todo lo que empieza cuando termina el Cáncer”

Región

3 de Febrero de 2014

REDACCIÓN

La AOEx presenta el manual “Todo lo que empieza cuando termina el Cáncer”

Para ofrecer soluciones a los interrogantes que surgen después del cáncer, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) ha recopilado en “Todo lo que empieza cuando termina el cáncer”, información que permita, tanto a pacientes como familiares, afrontar el “después” del cáncer con las herramientas adecuadas para ello.

Desde su propia experiencia como supervivientes, y conociendo de primera mano las dudas que se plantean tras la enfermedad, aseguran, GEPAC ha elaborado este manual en el que abordan en profundidad aspectos psicológicos, sociales, emocionales, laborales, legales y de autocuidado que afectan a supervivientes y familiares. Para ello han contado con la colaboración de 17 autores y 6 colaboradores de diferentes especialidades (oncología, radioterapia, ginecología, hematología, psicooncología, trabajo social, enfermería, estética oncológica, etc.) que han aportado su experiencia profesional con el fin de orientar y ayudar a todas las personas que han pasado por el proceso de esta enfermedad.

Y para que este libro llegue a todos los supervivientes y familiares que lo necesiten, han informado que será distribuido gratuitamente a través de las asociaciones que forman parte del GEPAC, los profesionales sanitarios y las sociedades científicas que lo han avalado. Además, podrá descargarse desde la web www.todosomosupervivientes.com.

Día Mundial Contra el Cáncer

Por otra parte, desde la Asociación Oncológica Extremeña (AOEx) y con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, van a realizar diversas actividades en distintas localidades de la Comunidad Autónoma de Extremadura: 

En Badajoz, habrá dos Mesas Informativas, el martes día 4. Una de ellas tendrá lugar en la puerta de Consultas Externas del Hospital Infanta Cristina y la otra en la puerta del Centro de Especialidades del Hospital Perpetuo Socorro.

Además, la Filmoteca de Extremadura se une a esta conmemoración programando una serie de proyecciones. Por eso, este mismo día, tendrá lugar la proyección de la película “Planta 4ª” a las 12:00 horas para los alumnos de Secundaria y Bachillerato, en el Centro de Ocio Contemporáneo, COC.

En Mérida, también se celebrarán mesas informativas, en este caso, tres. Serán en horario de 10 a 13:30 horas, el martes día 4, y tendrán lugar en el Hospital de Mérida (puerta principal y consultas externas), en la Plaza de España y en la calle Santa Eulalia.

En Cáceres, también conmemorarán este día, con mesas informativas en horario de 9 a 13:00 horas en el Hospital San Pedro de Alcántara y en el  Hospital Virgen de la Montaña. Además, proyectarán la película “Planta 4ª” en la Filmoteca para alumnos de Institutos a las 12:00 horas,  al término de la misma, habrá una charla informativa a cargo de Rosario Martínez Domingo (Psicooncóloga de la AOEx).

En Plasencia, otras dos Mesas Informativas. Una en la Plaza Mayor y otra en Consultas Externas del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia en horario de 11 a 13 horas. También en la capital del Jerte será proyectada la película “Planta 4ª” para los alumnos de Secundaria y Bachillerato en la Sala Verdugo a las 12 horas, en colaboración con la Filmoteca de Extremadura.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia