5 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

La Asamblea aprueba la modificación de la Ley Agraria

Agro

12 de Mayo de 2016

La Asamblea aprueba la modificación de la Ley Agraria

Los grupos parlamentarios han acordado aprobar la modificación de la Ley Agraria que ha presentado el PSOE ante la Cámara Extremeña. Aún así, la oposición ha anunciado que presentarán enmiendas parciales al trámite parlamentario que se inicia a partir de ahora.

María Teresa Macías, diputada del Grupo Parlamentario Socialista, ha indicado que el principal motivo de esta modificación de la Ley Agraria es que “se puedan celebrar unas elecciones al campo”, las cuales no se celebran desde el año 2002, algo que a su juicio, deberían sucederse el próximo año. Para Macías es esencial que estas elecciones “tengan todas las garantías”, algo que no sucedía.

La modificación plantea también el acercamiento de las mesas electorales al territorio, más en concreto, “al medio rural”. “En la Ley Agraria actual se habla de municipios sin plantear número mínimo de electores. Ahora se propone una mesa por casa 10 electores, facilitando que el proceso llegue a entidades locales menores y pedanías y allí donde no se llegue se harán agrupaciones, facilitando siempre el voto”, ha defendido la diputada socialista.

Los socialistas proponen que las organizaciones profesionales agrarias puedan acudir a las urnas en coaliciones desde el principio y que se presenten como tales. Además, se propone llevar el porcentaje mínimo de representación a lo que marca la norma nacional, esto es, un 15%.

Uno de los aspectos más destacados de la propuesta del Grupo Socialista-SIEX es que en el censo a construir de oficio, se incluye a las personas físicas como base de los autónomos del campo inscritos en la Tesorería General de la Seguridad Social. Según Macías, “las organizaciones y los grupos parlamentarios deben ahora debatir sobre este asunto para ver si es suficientemente representativo o hay que añadir otras personas físicas”.

Con respecto a las personas jurídicas, PSOE propone que sean ellas mismas quienes soliciten el alta en el censo acreditando quiénes son y "evitar que la misma personas pueda votar 7-8 o más veces a través de las personas jurídicas que controle bien directamente o a través de representantes, con la condición de que al menos el 25% de sus ingresos totales anuales provengan del sector agrario".

También, sobre el último proceso de elecciones al campo, el criterio en cuanto a la exclusividad de actividades en el sector agrario, existen personas jurídicas, profesionales y en ámbito familiar, que han tenido que diversificar la actividad pasando de ser única en el sector agrario a tener que ampliarla en el ámbito del turismo, servicios al propio sector agrario, cinegéticas puntualmente así como otras relacionas con el medio rural, pero no exclusivamente agrarias. El censo provisional que se elaborará de oficio se publicará Resolución anunciándolo dos meses antes de la convocatoria de elecciones, antes era un mes.

PP         

Durante el turno de respuesta, el diputado del PP, José Antonio Echávarri ha denunciado que “el 90% del texto de dicha modificación que propone el PSOE, es idéntico al existente”. “Tan solo cambia la situación del término consulta por procedimiento electoral”, ha apuntado.

Echávarri ha considerado que el PSOE “trae esta modificación porque no le gustan que haya elecciones al campo”. Igualmente ha criticado el porcentaje de representatividad, indicando que “dicho aumento impedirá que organizaciones agrarias emergentes puedan alcanzar participación”.

PODEMOS

Por su parte, el diputado de Podemos Eugenio Romero ha recordado que su grupo ya exigió en sede parlamentaria la celebración de unas elecciones al campo. Asimismo, Romero  ha reconocido que esta modificación trasladada por el PSOE “tiene algunas mejoras de la Ley Agraria” pero anuncia que su grupo presentará enmiendas parciales para “mejorarla aún más”.

CIUDADANOS

Por último, la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez ha defendido que esta reforma es “muy necesaria” porque la actual Ley Agraria tiene “ciertas carencias”.

Pero respecto al porcentaje de representatividad, Domínguez se ha mostrado en desacuerdo ya que a su juicio es “inalcanzable”, por lo que también ha anunciado la presentación de enmiendas parciales en dicho sentido.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia