La CNSE exige medidas contra la discriminación de las personas sordas
19 de Septiembre de 2025
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), junto a su red asociativa, se ha sumado a la comunidad internacional representada por la World Federation of the Deaf (WFD) para reclamar medidas efectivas que pongan fin a la discriminación que todavía afecta a este colectivo. Lo han hecho a través de un manifiesto publicado con motivo de la Semana Internacional de las Personas Sordas, en el que denuncian los obstáculos que afrontan en ámbitos como la educación, el empleo o la sanidad.
La CNSE recuerda que las trayectorias vitales de las personas sordas siguen siendo más difíciles que las del resto. Aulas sin inclusión, entornos laborales con puertas cerradas y consultas médicas sin posibilidad de comunicación son algunas de las situaciones que recogen en su manifiesto. Desde la entidad subrayan que ni la inclusión debe entenderse como caridad, ni la accesibilidad como un privilegio.
El documento reivindica igualdad en todas las etapas de la vida: acceso temprano a la lengua de signos en la infancia, referentes positivos en la juventud, autonomía en la madurez y cuidados dignos en la vejez. Para ello, consideran imprescindible que las lenguas de signos estén presentes en todos los ámbitos, con apoyo institucional real que garantice su transmisión y promoción.
Otro de los ejes clave del manifiesto es la participación activa de las personas sordas en la toma de decisiones políticas, sociales y mediáticas. La CNSE reclama que esta presencia no sea meramente simbólica, sino efectiva, codiseñando las políticas que afectan directamente a su vida cotidiana y ejerciendo sus derechos como ciudadanía plena.
En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, que este año se celebra bajo el lema “No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos”, la ONU y la WFD impulsan actos internacionales, como la iluminación en azul de edificios emblemáticos y la difusión de mensajes signados por líderes de distintos países.
En España, el 27 de septiembre se celebrará el Día Internacional de las Personas Sordas, jornada en la que asociaciones y federaciones integradas en la CNSE desplegarán actividades en todo el país para reivindicar sus derechos, visibilizar la lengua de signos y fortalecer la unidad del movimiento asociativo.
La CNSE, fundada en 1936 y formada por 17 federaciones y más de 120 asociaciones locales y provinciales, recuerda que la protección de las lenguas de signos no solo beneficia a la comunidad sorda, sino que enriquece la diversidad cultural, fortalece la cohesión social y refuerza los valores democráticos.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo