18 Septiembre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Todo lo que debes saber sobre el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

Nacional

18 de Septiembre de 2025

Todo lo que debes saber sobre el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

 

El Gobierno ha presentado el Plan Estatal de Vivienda (PEV) 2026-2030, el primero que se elabora al amparo de la Ley por el derecho a la vivienda aprobada en 2023. El plan, que estará en audiencia pública hasta el próximo 7 de octubre, supondrá una inversión histórica de 7.000 millones de euros, triplicando la dotación del plan anterior y consolidando el mayor esfuerzo económico en materia de vivienda realizado hasta la fecha.

 

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha subrayado que el PEV constituye "un nuevo instrumento para marcar una política contundente y eficaz de vivienda desde lo público". Entre sus grandes objetivos figuran la ampliación del parque de vivienda protegida, la rehabilitación del parque ya existente, la reducción de la edad de emancipación joven, la contención de precios en zonas tensionadas y la garantía de que ninguna familia destine más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda.

 

El plan prevé una financiación mixta: el Estado aportará el 60% de los fondos y las comunidades autónomas el 40%, de acuerdo con sus competencias en materia de vivienda. El reparto de recursos se estructurará en cinco grandes líneas estratégicas.

 

La primera, centrada en la construcción y compra de vivienda protegida, absorberá el 40% del presupuesto e incluirá ayudas a la edificación de VPO, colaboración público-privada y compra o cesión de vivienda vacía para su incorporación al parque público. La segunda línea, destinada a rehabilitación, contará con el 30% de la inversión y se centrará en mejorar eficiencia energética, accesibilidad y regeneración urbana, con el objetivo de reducir un 30% el consumo energético de más de 260.000 hogares.

 

Una tercera línea estará orientada a la emancipación juvenil, con subvenciones al alquiler, avales para facilitar contratos, ayudas de hasta 30.000 euros para alquiler con opción a compra de vivienda protegida y más de 10.800 euros para la compra en municipios en riesgo demográfico.

 

El plan también reforzará las ayudas al alquiler en situaciones de vulnerabilidad, asegurando que las familias beneficiarias nunca tengan que superar el umbral del 30% de esfuerzo financiero. Finalmente, se pondrán en marcha medidas específicas para contener y revertir los precios en zonas de mercado tensionado, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.

 

Según el Ministerio, el PEV 2026-2030 supone un legado para futuras generaciones al consolidar un parque público de vivienda estable, asequible y protegido. Con este plan, el Ejecutivo responde a una de las demandas sociales más reiteradas: garantizar el acceso a una vivienda digna como derecho constitucional efectivo.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia