¿Estás buscando casa? OCU te dice cómo comprobar si es un anuncio real o falso
17 de Septiembre de 2025
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto a prueba la seguridad de ocho portales inmobiliarios y ha detectado serias deficiencias en el control de fraudes. Para comprobarlo, el equipo creó un anuncio falso con datos inventados: una dirección real, pero con características ficticias, fotos de otra vivienda y un precio muy por encima de la media de la zona. El resultado: ninguno de los portales detectó ni bloqueó la publicación, limitándose a validar el correo electrónico.
En un momento de fuerte presión en el mercado de la vivienda, con precios al alza y gran demanda, OCU llama a la prudencia de los consumidores. La organización recomienda no entregar nunca dinero a cuenta antes de comprobar tanto la situación material del inmueble como la legal. Entre las herramientas útiles para verificar la información, menciona mapas online, navegadores, la web del Catastro o incluso la solicitud de una nota simple en el Registro de la Propiedad.
El informe también evalúa la utilidad de los distintos portales. Idealista y Fotocasa destacan por volumen de anuncios, número de visitas y calidad de sus filtros de búsqueda, aunque limitan el número de publicaciones gratuitas. En un segundo plano se encuentran Yaencontre, Habitaclia y Pisos.com, más centrados en áreas concretas. Housfy, por su parte, no es un portal al uso, sino una agencia inmobiliaria online que exige exclusividad y cobra comisión si se vende la vivienda.
De forma paralela, OCU recomienda a los particulares seguir tres pasos clave para encontrar casa sin riesgos: definir un presupuesto realista y valorar un barrio bien comunicado, realizar un estudio de mercado utilizando agregadores como Nestoria o Trovimap y, por último, establecer prioridades claras sobre lo imprescindible, lo deseable y lo que se rechaza en la vivienda.
La organización insiste en que la visita presencial es inexcusable antes de entregar dinero y que conviene desconfiar de las ofertas demasiado atractivas o de los arrendadores que exigen rapidez en el pago. “La incompetencia en los controles de las plataformas no debe traducirse en perjuicio para los consumidores”, subraya OCU, que pone sus servicios a disposición de los afectados por fraudes inmobiliarios.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo