18 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La dehesa extremeña lidera la producción de ganado extensivo en España

Región

12 de Noviembre de 2013

La dehesa extremeña lidera la producción de ganado extensivo en España

Extremadura ocupa el primer puesto en el sistema productivo de ganado en extensivo en España, según las cifras aportadas en el I Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado celebrado en Badajoz esta semana.

El porcino ibérico y el vacuno son dos de los sectores productivos más representativos de la dehesa extremeña. En cuanto al primero de ellos, el porcino ibérico, raza autóctona que basa su alimentación en la bellota de montanera de las dehesas, la región cuenta con el mayor censo de hembras ibéricas, 109.166 cabezas.

Además, el 53,24 por ciento de las hectáreas de montanera se localizan en el territorio extremeño. En cuanto al ganado vacuno, Extremadura también es la comunidad con la mayor cabaña ganadera, con 428.000 vacas.

La segunda jornada de debate del I Congreso Ibérico dela Dehesa y el Montado, celebrada en Badajoz, se centró, entre otras cuestiones, en las producciones de calidad que proporciona este ecosistema (aprovechamiento ganadero, agricultura, producciones de bellotas, corcho, pastos, carbón vegetal y leñas, setas comestibles…) y los retos a los que se enfrenta el sector.

En su ponencia, la secretaria técnica de Aeceriber (Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico), Elena Diéguez, dio a conocer un estudio que realiza el Ministerio de Agricultura para poder calcular la carga ganadera máxima admisible de porcino de montanera en función de la superficie arbolada cubierta, en los recintos de incluidos en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC).

COMPETENCIA DESLEAL

Según apuntó Diéguez, de las 1.202.876 hectáreas de montanera en España, Extremadura tiene el 53,24 por ciento de esa superficie. Sin embargo, y a pesar de contar también con el mayor número de hembras ibéricas, el sector se ha visto muy afectado por la competencia desleal de productos que llevan el nombre de ibérico y que proceden de animales que no son criados en las dehesas, “el problema es que se está utilizado el nombre de una raza de porcino autóctona en la comercialización de dichos productos”.

TERNERA DE EXTREMADURA

Por su parte, el director técnico de la Indicación Geográfica Protegida Ternera de Extremadura, Miguel Morillo Velarde, expresó su deseo de que el sector del vacuno se una para conseguir que todo el valor añadido de la producción se quede en la región.

Indicó que la Comunidad Autónoma cuenta con el mayor número de cabezas de ganado vacuno y, sin embargo, es escaso el desarrollo industrial entorno al sector en relación con la dimensión de las explotaciones (falta de mataderos y canales de distribución y comercialización).

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

1  comentario

asvene6uuie3
28/06/2016 22:09 h.
http://buy-prednisolone.cricket/ - buy prednisolone http://zithromaxzpak.cricket/ - buy zithromax z-pak http://buy-clomid.in.net/ - buy clomid

Responder

Máximo 1000 caracteres