14 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La Diputación de Badajoz aprueba la construcción de 30 electrolineras

Región

20 de Junio de 2018

La Diputación de Badajoz aprueba la construcción de 30 electrolineras

La Diputación de Badajoz ha celebrado un pleno extraordinario que el presidente de la institución, Miguel Ángel Gallardo, ha definido como “histórico” porque “va a impactar de forma importante en la economía de las zonas rurales de la provincia, además de en las zonas urbanas.

En la sesión se han aprobado cuatro planes dotados con algo más de 53,7 millones de euros.

Con estos cuatro planes se pretende contribuir a la transformación de la provincia y a incentivar el desarrollo económico de estas. Son los planes denominados ‘Smart Energía’, ‘Infraestructuras sociosanitarias’, ‘Impulso del vehículo eléctrico y movilidad sostenible’ y ‘Dinamiza Extraordinario’.

‘Smart Energía’ se le ha dotado de 20,1 millones de euros, y pretende substituir el alumbrado público de los municipios en un 30%, instalar fuentes de suministro energético renovables en edificios y sistemas locales, implementar sistemas de gestión y desarrollar campañas e incentivos para la promoción de la eficiencia energética en sistemas municipales. El objetivo se sustenta en conseguir un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de los municipios menores de 20.000 habitantes a través de la mejora de la gestión energética municipal y la reducción de las emisiones derivadas del sector, contribuyendo de esta forma a la lucha contra el cambio climático en la esfera local.

El plan de ‘Infraestructuras Sociosanitarias’ está distribuido en dos anualidades, 2018-2019, y dotado con 6,6 millones de euros financiados por la Junta de Extremadura, la Diputación y los municipios. Cada entidad ha aportado 2,2 millones de euros.

El proyecto está destinado a favorecer la equidad en la prestación de servicios a las personas mayores e incrementar la cobertura residencial para personas dependientes.

También se llevarán a cabo reformas o ampliaciones de centros, que supongan la mejora, modernización, adecuación o ampliación del centro, y la adquisición de equipamiento, mobiliario geriátrico y la maquinaria industrial estrictamente necesarios para la puesta en marcha de plazas para dependientes.

El plan de ‘Impulso de vehículo eléctrico y movilidad sostenible’, supone un importe de 7 millones de euros, de los cuales, 5,9 millones se destinarán para la adquisición de vehículos 100% eléctricos y 1.050.000 euros para crear puntos de recarga, también conocidas como electrolineras.

Cada electrolinera estará situada a 35 kilómetros de la otra y habrá hasta 30 repartidas a lo largo de la provincia.

El proyecto ‘Dinamiza Extraordinario 2018’, en el que se invertirán 15 millones de euros para municipios de menos de 20.000 habitantes, tiene el objetivo de mantener un servicio de calidad por parte de 220 entidades locales beneficiarias.

En total, en estos primeros seis meses se han invertido 4.630.527 euros en empleo, destinados al mantenimiento de los trabajos preexistentes o la generación de nuevo empleo público. 1.917.161,00 euros a la consolidación y la generación de servicios municipales de diversa naturaleza, además de realizarse otros esfuerzos inversores cifrados en 6.290.918 euros.

“Se ha concedido en beneficio directo de los municipios de la provincia un importe total conjunto de 70.736.826 euros, cerca de 86 millones si se incluye este último ‘Dinamiza Extraordinario’ tras su aprobación, de este importe total, las entidades beneficiarias decidieron destinar un 48,57% a obras y equipamiento, un 33,70% a empleo directo y un 17,73% a gasto corriente y servicios”, ha informado el presidente de la Diputación.

También se han destinado a su vez 5 millones de euros para las poblaciones mayores de la provincia, asignando un millón para cada uno de los ayuntamientos de Badajoz, Mérida, Don Benito, Almendralejo y Villanueva de la Serena, que concentran en torno al 45% de habitantes de toda la provincia, es decir, 306.076 habitantes. Con ello se pretende que la inversión que cada una de estas ciudades acometa en obra pública no sólo genere un beneficio en los vecinos de los municipios receptores, sino también en las localidades limítrofes.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia