La Diputación de Cáceres perfila el Presupuesto para 2026: "Igualdad, cooperación y desarrollo"
23 de Octubre de 2025
Durante dos jornadas consecutivas, el Equipo de Gobierno de la Diputación de Cáceres se ha reunido en el Hotel Haza de la Concepción para perfilar la hoja de ruta que marcará las acciones de la institución el próximo año: el Presupuesto 2026.
La dinamización económica, lúdica y cultural de los municipios para generar oportunidades en el ámbito rural; la Igualdad real para las personas con discapacidad o el apoyo a las asociaciones que trabajan en zonas de conflicto, como las que trabajan con las víctimas del genocidio en Palestina, son algunos de los puntos en los que ponen el foco el nuevo presupuesto.
Así, tras las reuniones, el Presidente Miguel Ángel Morales, ha señalado, a grandes rasgos, los aspectos más destacados como son: el aumento en el Plan de Inversiones Municipales, el aumento “considerable” en las ayudas destinadas a asociaciones, “especialmente las que trabajan por el mundo de la discapacidad y las que trabajan proporcionando ayuda al pueblo palestino” como son UNRWA, Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio, la ONG extremeña “Sonrisas en Acción“, Cruz Roja o ASECOP, Asociación Europea de Cooperación con Palestina.
“Queremos que el Presupuesto 2026 reflejen la sensibilidad social y el compromiso de esta Diputación con las personas y con los territorios más vulnerables, impulsando la igualdad, la cooperación y el desarrollo en todos los municipios de la provincia”.
En este sentido, se ha recordado que se superará “con creces” el 0,7% del presupuesto total de la Diputación para aumentar la cooperación internacional y se continuará cooperando con FELCODE, el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo.
El PNIEC, Plan Nacional Integrado de Energía y Cima, o la creación de nuevas partidas como la destinada a apoyar a un sector de la población, el sector de personas mayores, que genera un elevado número de empleos especialmente en el mundo rural fijando población al territorio, son otros aspectos destacados del presupuesto.
Las ayudas destinadas a Cotos Sociales para las asociaciones de cazadores; ayudas a potenciar todo lo relacionado con el toro de lidia reconociendo la importancia que tiene para la creación de empleo en la provincia; programas para potenciar las viviendas de los jóvenes y programas de nuevos pobladores; el apoyo a los extremeños y extremeñas que viven fuera de la región como embajadores de la cultura extremeña y la mejora en las comunicaciones del SEPEI para reforzar la seguridad de la ciudadanía y de los bomberos, marcan también las cuentas del 2026.
Además, se continuará con el compromiso de mantener y mejorar las carreteras provinciales; el compromiso con la Memoria Democrática y, como ejemplo, se ha apuntado a que proseguirán las labores de exhumación en la mina La Paloma (Zarza la Mayor), en los pozos 2 y 3.
En este primer avance del presupuesto, el presidente también ha querido poner el acento en el Deporte “que siempre ha tenido en un peso destacado en la Diputación y que ahora queremos potenciarlo con identidad propia “. Para ello se pondrán en marcha actividades en los centros educativos, en los municipios, con nuevas actividades como las que brindan los numerosos embalses, ríos y piscinas naturales de la provincia.
La colaboración con el Consorcio Cáceres 2031 Capital Europea de la Cultura, el apoyo económico a las Mancomunidades y los Grupos de Acción Local como dinamizadores de empleo se recogen también en la “hoja de ruta” del nuevo ejercicio que pretende ser, ha señalado el presidente, “una oportunidad para el mundo rural desde todos los ámbitos y en todos los sectores de la población”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo