13 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

La entrada de medicamentos biosimilares en hospitales extremeños está por encima de la media nacional

Región

11 de Junio de 2022

La entrada de medicamentos biosimilares en hospitales extremeños está por encima de la media nacional

Farmacéutica / Archivo

 

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha propuesto este pasado viernes apostar por el impulso de la Sanidad Digital de los Fondos Next Generation para aprovechar el enorme caudal de datos del Sistema Nacional de Salud (SNS), unas ganancias compartidas con la industria y una reflexión sobre si es necesario que muchos de los medicamentos solo tengan dispensación hospitalaria, pues puede suponer la descapitalización de las farmacias.

 

Vergeles ha hecho esta propuesta en la IV Jornada Nacional de Biosimilares celebrada en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados.

 

Así, ha revelado que la entrada de los biosimilares en el ámbito hospitalario en Extremadura está por encima de la media nacional, un 68 por ciento frente al 67 por ciento, mientras que en la Atención Primaria es un 11 por ciento frente al 13 por ciento de la media nacional.

 

Según ha explicado, los biosimilares surgieron en torno al año 2006 y aparecen cuando caduca la patente del medicamento biológico original, unos 10 años, y ha añadido que “en Extremadura fomentamos su uso a través de campañas divulgativas para pacientes, consumidores, y profesionales”. 

 

Al mismo tiempo, se introducen indicadores de utilización en los contratos de gestión de los distintos servicios hospitalarios y en Atención Primaria y se estipulan instrucciones para fomentar su uso por los prescriptores. Un medicamento biosimilar cuesta entre un 30 y un 50% menos que el medicamento biológico origina, dependiendo del principio activo.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia