La fiscal recibe una ampliación para poder iniciar la investigación penal
3 de Febrero de 2017
La fiscal que lleva el Caso de los Accidentes Contra el Patrimonio en Badajoz, Begoña García Boro, ha solicitado una ampliación a la persona denunciante que ya ha sido entregada en Fiscalía.
Tras abrir diligencias, la fiscal habría solicitado un estudio más pormenorizado y concreto de la supuesta trama corrupta en la que implican al Ayuntamiento de Badajoz, y que consistiría “en la invención de accidentes de tráfico, engordar el coste de otros y colocar en los mismos a personas afines al Partido Popular local y provincial, en algunos casos a cambio de favores en colocaciones, o bien, favores económicos”.
Tal y como 7Días publicó en exclusiva el pasado mes de diciembre tras tener acceso a la primera denuncia interpuesta, el denunciante considera que estos hechos “pudieran ser constitutivos de delitos continuados de estafa, falsedad documental, prevaricación, cohecho, apropiación indebida, malversación de caudales públicos y financiación ilegal de partidos políticos”.
En esta petición de ampliación la fiscal ha solicitado únicamente información relativa desde 2011, para: primero, concretar la denuncia; segundo, concretar de forma cronológica los siniestros; y tercero, aportar la documentación necesaria para iniciar la investigación penal.
Siendo así, el denunciante manifiesta que “No son hechos aislados ni independientes los unos de los otros, sino que se trata de una serie de hechos realizados al amparo de un plan preconcebido, entiendo que estamos ante un delito continuado y que todos los hechos relatados deben incardinarse en una sucesión temporal, no existiendo por ello prescripción de ninguno de los hechos denunciados al ser los unos continuación de los otros”, aunque hayan fijado la fecha de estudio desde 2011.
El denunciante relaciona –en cientos de páginas adjuntas- a las personas implicadas en los accidentes,… con cargos del PP, con trabajadores del Ayuntamiento, con policías locales de Badajoz y con empresas concesionarias del Ayuntamiento.
MÁS EMPRESAS RELACIONADAS EN LA PRESUNTA TRAMA
En dicha ampliación, el denunciante no solo apunta a la empresa ‘SYBOC Extremadura S.L.’, propiedad de la cuñada del exconcejal del Ayuntamiento de Badajoz y actual diputado del PP, Luis Alfonso Hernández Carrón, sino que también entran en juego: Carlos González Díaz S.L., realizando los arreglos de las aceras; Imesapi S.A. encargada de los arreglos de los bordillos, haciendo arreglos directos de los accidentes y de otras muchas obras; Electrofil S.A. proporcionando material eléctrico y bombas sumergibles para las fuentes ornamentales supuestamente deterioradas por los accidentes; Siboc S.A. (Sociedad Ibérica de Obra Civil S.A.) la cual es la adjudicataria de las señales de tráfico y de la sala que los regula, proporcionando los reemplazos de los semáforos deteriorados en los presuntos accidentes al patrimonio; JAREX S.L. y Ornamentales del Guadiana S.L., suministradoras del material vegetal y arbóreo que se deteriora con los accidentes.
Pero uno de los puntos fuertes de esta ampliación es la denuncia interpuesta por una de las cientos de personas que aparecen en el listado de accidentados, Modesto Macho Galván, quien ha denunciado que nunca se ha accidentado con el vehículo matrícula equis, ni en la fecha ni lugar indicados en la Junta de Gobierno Local correspondiente.
EL JEFE DE PARQUES Y JARDINES
El denunciante también apunta a Francisco Ramírez de la Merced, Jefe de Parques y Jardines, “quien podría haber obtenido prebendas de la concesionaria JAREX S.L. y Ornamentales del Guadiana S.L. en presuntas comisiones ilegales ‘mordidas’, obtener tratos de favor en las colocaciones del Ayuntamiento de Badajoz, tal y como puede observarse de los hechos constados de Cargos de Confianza y de Personal Funcionario que posee este señor entre sus familiares”:
“Su hija, Lourdes Ramírez Engo, es la única periodista que ejerce de Cargo de Confianza del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento y mano derecha del alcalde. La cuñada de Ramírez de la Merced, María del Pilar Engo Santibáñez, resultó la única adjudicataria de la plaza de funcionaria como Guía de Museos, y el sobrino político del Jefe de Servicio de Parques y Jardines, Francisco Javier Nogués Guerra, también sacó la plaza de Encargado de dicha Concejalía de Parques y Jardines como Funcionario”.
‘MODUS OPERANDI’
El denunciante explica que “el Ayuntamiento, tras ingresar las cantidades de la presunta estafa a través de las aseguradoras con los presuntos porrazos, el Jefe de Servicio obtiene favores y prebendas, la plantilla de operarios genera ingresos por los arreglos de los desperfectos, y la empresa concesionaria cobra a toda luz de los contribuyentes, para después poder hacer el consiguiente reparto, reparto del que son conscientes y permite el concejal de Vías y Obras y quien le da la capacidad para hacerlo, en este caso el presidente de la Corporación Municipal”.
Además, en relación con los accidentes contra el patrimonio, el denunciante apunta a otra supuesta trama corrupta “nos referimos a las personas que se caen mediante tropiezos en la calle, a personas que dicen que han tenido percances en las subcontratas públicas (Tubasa y Aqualia), donde existe otro plan preconcebido, ya que, aparecen algunas familias que también aparecen en los accidentados contra el patrimonio”.
Por último, el denunciante manifiesta en la ampliación que todos estos hechos han sido entregados también en la Fiscalía Anticorrupción en Madrid.
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo