La Junta aprueba los presupuestos "más altos y más sociales de la historia de Extremadura"
15 de Octubre de 2025
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos para 2026, con una inversión total de 8.657 millones de euros, una cifra récord que la portavoz Elena Manzano ha definido como “los más altos y los más sociales de la historia de nuestra región”. Las cuentas crecen en más de 559 millones respecto al ejercicio anterior y tienen como objetivo impulsar la igualdad de oportunidades y reforzar los servicios públicos.
El proyecto se basa en una previsión de crecimiento del PIB del 1,3% y un déficit del 0,1%, con una reducción de la deuda por primera vez en 20 años. Según la Junta, los indicadores reflejan un momento positivo para la economía extremeña, con más empleo, aumento del poder adquisitivo y un incremento de las exportaciones diez veces superior a la media nacional.
Los Presupuestos incluyen medidas en materia de sanidad, educación, empleo, vivienda, igualdad y apoyo al campo. El gasto sanitario crece un 13,1%, alcanzando los 3.416 millones de euros, con una partida de 126 millones para infraestructuras y 45 millones más para Atención Primaria. En educación, se destinan 127 millones adicionales que permitirán la incorporación de 825 docentes, la ampliación de jornada de los Auxiliares Técnicos Educativos y un incremento salarial mensual de 80 euros para el profesorado.
La conciliación y la igualdad también destacan en el presupuesto de 2026. La Junta completará la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, con 23,7 millones de euros, y duplicará las ayudas al teletrabajo y flexibilidad laboral. Además, destina un millón de euros a la asistencia integral de víctimas de violencia sexual sin recursos y refuerza la red de centros de crisis ya operativos en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia.
En materia de vivienda y empleo, la Junta impulsará un nuevo Plan de Vivienda 2026-2029, dotado con 950 millones de euros, y aumentará en 73,8 millones el presupuesto de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital. También se invertirán 33 millones en nuevos polígonos industriales y se pondrá en marcha una plataforma digital para mejorar la atención a los demandantes de empleo.
El campo extremeño contará con 10,8 millones para reforzar los seguros agrarios, mientras que en cultura se creará una Red Alternativa de Teatros para municipios pequeños y se construirán seis miradores turísticos en zonas naturales de la región. En el ámbito fiscal, los Presupuestos amplían deducciones autonómicas en el IRPF, incluyendo una nueva por gastos veterinarios de mascotas y mejoras para pacientes de ELA y mujeres víctimas de violencia machista.
El texto también recoge el compromiso de la Junta con la central nuclear de Almaraz, que “no se puede cerrar”, y contempla una reducción gradual del impuesto medioambiental asociado a su actividad, con un impacto estimado de 15,5 millones en 2027 y más de 45 millones en 2029, condicionado al mantenimiento de la central.
Por último, los Presupuestos destinan 116,8 millones al Plan INFOEX y más de 3 millones al refuerzo de personal, además de ampliar la plantilla del 112 Extremadura y Protección Civil. Con estas cuentas, la Junta afirma que busca consolidar un modelo basado en el empleo, la igualdad, la justicia fiscal y la inversión social, con el propósito de garantizar un futuro próspero y equilibrado para toda la región.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo