23 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

La Junta recurrirá las restricciones al cava

Agro

29 de Diciembre de 2017

La Junta recurrirá las restricciones al cava

Una tomadura de pelo. Así ha considerado la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, la resolución publicada esta mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sobre la restricción de ampliación de la superficie plantada destinada al cava.

Begoña García Bernal comparecía esta mañana tras conocerse esta noticia y mostraba ante los medios de comunicación el “más absoluto rechazo” por parte de su consejería ante esta resolución del Gobierno de Rajoy. Dice que no solo se limitan las nuevas plantaciones, sino también las replantaciones. “El Gobierno demuestra una vez más el rechazo a Extremadura, vetando a un sector que da empleo y crecimiento a la región”.

Además, la consejera dice que esta resolución no atiende ni a un tema comercial ni a un tema jurídico. En primer lugar, asegura que no existe un problema en la comercialización del cava extremeño, y de hecho, es un sector que está en auge. También indica que esta decisión del Ministerio no atiende a criterios objetivos.

Así, tras insistir que se trata de una decisión “sin fundamentos”, señala que durante el 2017, Extremadura ha pasado de tener 400 a 1.400 hectáreas de cava lo que “demuestra que este sector no tiene problemas para su comercialización”. “Si produjéramos más, más venderíamos”, asegura.

Como menciona la consejera, esta resolución se aplicará a las solicitudes de nueva autorización, replantación, o de conversión de derechos de replantación, que se presenten en el plazo de un año desde la fecha de publicación de dicha resolución. Algo que hace enfadar aún más a esta consejería extremeña ya que “no solo nos limitan las nuevas plantaciones, sino también la replantación”.

García Bernal señala que esta decisión del MAPAMA afectará también a la Denominación de Origen Rivera del Guadiana, ya que algunas de las plantaciones se destinan después a esta DO. “Las ventas de cava extremeño se han multiplicado por diez en los últimos diez años y las bodegas de la región no han podido satisfacer este año la demanda de sus clientes teniendo que declinar solicitudes de compra”, asevera.

Por este motivo, la Consejería va a recurrir en los próximos días esta decisión presentando un recurso de alzada ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. De no ser atendido por el propio Ministerio, indica, “se continuarán con las acciones judiciales oportunas para que esta restricción no se lleve a cabo”. La Abogacía de la Junta ya está estudiando los fundamentos jurídicos.

UNA LUCHA POR EL SECTOR EXTREMEÑO

Además de la Junta, los agricultores tampoco se explican por qué sucede esto en un sector que está generando empleo en una región como Extremadura, donde las cifras del paro hablan por sí solas. Begoña García Bernal señalaba esta mañana que se tratará de una batalla por un sector estratégico para la región y “no vamos a permitir que se juegue así con los agricultores extremeños”.

Tras esta decisión del Ministerio de Agricultura, muchos agricultores tendrán que devolver ayudas que les fueron concedidas en años anteriores. Con esta restricción, Extremadura solo podrá contar con 150 hectáreas para plantación del cava de entre toda España, la cual tiene una superficie total de 30.000 hectáreas.

Cuestionada sobre si conoce los intereses que han podido intervenir en la toma de esta decisión, la consejera apunta que “no me interesan las cuestiones internas”. “Sólo sé que esto afecta gravemente a Extremadura y sus agricultores, y desde la Junta no lo vamos a permitir”.

Su consejería aún no tiene un cálculo aproximado de las pérdidas que se podrían generar en la región como consecuencia de esta decisión.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia