13 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

La Junta reforzará su papel en las fusiones de las cajas rurales

16 de Abril de 2014

REDACCIÓN

La Junta reforzará su papel en las fusiones de las cajas rurales

Mediante una modificación de la Ley 5/2001 de Crédito Cooperativo, la Junta de Extremadura pretende evitar que se vuelvan a repetir procesos como el SIP “que estuvo a punto de realizarse entre Caja Rural de Extremadura y las cajas rurales andaluzas”, según explicó en rueda de prensa la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Cristina Teniente.

Esta modificación es uno de los asuntos analizados en la reunión del Consejo de Gobierno y con ella persiguen que los socios y cooperativistas de las entidades de crédito tengan más participación en la toma de decisiones importantes, así como limitar las delegaciones de voto abusivas.

El proceso del SIP de Caja Rural, señaló la vicepresidenta, se pudo evitar con una “actuación decidida” no sólo del Gobierno regional sino también de los agentes sociales y políticos y, en definitiva, del conjunto de la sociedad extremeña.

Teniente anunció que la modificación más relevante que propone el Ejecutivo es la obligación de que todo proceso de “fusión, integración o absorción” de una entidad de crédito extremeña deba contar con autorización del Consejo de Gobierno previo informe del Banco de España.

Esta medida se aplicará también para “cualquier forma” de cesión de activo y de pasivo o cesión de negocio financiero que afecte a una entidad de crédito extremeña, explicó la vicepresidenta.

Además, el Ejecutivo propone también modificar la representatividad y el sistema de voto en las asambleas generales, por lo que cada socio sólo podrá representar como máximo a otros cinco socios.

Por último, la vicepresidenta anunció que otra de las propuestas supone que para las operaciones con las características señaladas habrá una mayoría reforzada de cuatro quintos en las asambleas generales

Con ello, apuntó la vicepresidenta, se pretende “compatibilizar la libre decisión de los socios de la entidades con el control que le corresponde a la Administración, así como blindar sus estructuras frente a operaciones como las que hemos tenido que vivir en tiempos muy recientes”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia