La Operación “Pardillo” deja 12 detenidos, cuatro de ellos en prisión
6 de Junio de 2013
Por Eloy Morera Pardo
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han procedido a la desarticulación de un grupo organizado dedicado a al blanqueo de capitales y de tráfico ilegal de sustancias estupefacientes.
La operación “Pardillo”, llevada a cabo en colaboración con la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera, finalizó el pasado día 31 de mayo con la detención de 12 personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, falsificación de moneda, delitos contra las personas y delito contra la seguridad del tráfico.
La investigación comenzó al tenerse conocimiento de que un individuo vecino de Cáceres, ya conocido por los investigadores policiales, estaba liderando un grupo de personas que había hecho del tráfico de sustancias estupefacientes su modo de vida.
Dicho grupo estaba formado por varios individuos, los cuales no desarrollaban trabajo remunerado alguno, incluso alguno de ellos estaba cobrando la prestación por desempleo, y sin embargo, llevaban alto un tren de vida, disponiendo de chalets unifamiliares de alto standing, vehículos de alta gama y unos gastos en determinados establecimientos y compras que de ninguna manera se correspondía con su estatus social.
Continuando con las investigaciones, fueron identificando a las personas que integraban el grupo criminal, así como la función que cada uno de ellos tenían dentro del grupo, siempre liderados por el “cabecilla” del mismo, que era el que cerraba los negocios, compraba la mercancía e impartía las órdenes a seguir para la venta al por menor de la droga, así como para blanquear el dinero obtenido por dicho negocio e ir poniendo las propiedades adquiridas a nombre de diferentes personas del grupo, para no levantar sospechas por el enriquecimiento obtenido por el “jefe”.
En una primera actuación policial sobre el grupo criminal ahora desarticulado, se dio el pasado año, cuando procedieron a la detención de uno de sus “correos” en el aeropuerto de Barajas, al regresar de Venezuela con dos kilos y trescientos gramos de cocaína que había adquirido la organización, y ser sorprendido introduciendo la mercancía en nuestro país escondida en el doble fondo de una maleta.
En una segunda fase, el pasado mes de noviembre, fueron tres la personas detenidas, desmantelando un laboratorio para la elaboración de sustancias estupefacientes en la ciudad de Cáceres e incautando más de un kilo y medio de cocaína, además de varios litros de acetona y amoniaco, planchas, prensas y otros utensilios necesarios para la confección de la misma. Los tres detenidos han sido condenados a penas de cárcel de entre 2 y 4 años.
Lejos de finalizar las investigaciones en este punto, continuaron realizando las gestiones necesarias para identificar a la totalidad de las personas que formaban el grupo criminal, así como para detectar todas las posibles cuentas bancarias, vehículos, negocios e inmuebles pertenecientes a la organización.
En el curso de las investigaciones pudieron comprobar como disponían de 2 viviendas y un chalet en el centro de la ciudad, un apartamento en la playa de Almería, 14 parcelas en la comarca cacereña de La Vera, y una finca de 5 hectáreas en la zona del Pradillo de Cáceres, la cual cuenta con dos chalets en su interior con todo tipo de lujos y una piscina de grandes dimensiones. Además contaban con más de diez vehículos de alta gama, así como varias motocicletas tipo KTM, dos vehículos históricos totalmente restaurados (un Mini y un Seat 600), y hasta una moto de agua, todo ello adquirido con el dinero obtenido por la venta del tráfico de drogas.
Otras de las actividades delictivas llevadas a cabo por el grupo criminal era pagar a “sicarios” para pegar palizas a aquellos “clientes” que no pagaban la mercancía, por lo que también se les imputa un delito contra las personas.
Una vez identificados todos los miembros de la organización criminal, y obtenidas todas las pruebas e indicios necesarios para imputarles los citados delitos, procedieron el pasado día 31 de mayo a la detención de 12 personas, todas ellas en Cáceres y la realización de varios registros domiciliarios, que dieron como resultado la incautación de 20 gramos de cocaína, 30 plantas de marihuana, 150 gramos de marihuana en cogollos, 150 gramos de hachis en “bellotas”, 16 kilogramos de sustancia de corte (principalmente ácido bórico), 10.000 euros en efectivo, 6 vehículos de alta gama, 27 teléfonos móviles, trece televisores LED, 9 ordenadores portátiles, 3 armas cortas simuladas, una escopeta de caza y una placa del CNP falsa.
Los doce detenidos, la mayoría de ellos con antecedentes policiales, fueron trasladados hasta dependencias policiales para la tramitación del correspondiente atestado, tras el cual fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial, quien decretó el ingreso en prisión de cuatro de ellos.
Comenta esta noticia
A Fondo