24 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

La oposición sigue acusando a la Junta de no poner solución al desempleo

Política

27 de Octubre de 2017

La oposición sigue acusando a la Junta de no poner solución al desempleo

La portavoz de Empleo del PP de Extremadura, María Ángeles Muñoz, ha rechazado la valoración “positiva” que el presidente de la Junta ha hecho de los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre del año y que colocan a la comunidad autónoma como la región con la peor tasa de empleo del país.

Para Muñoz, resulta “muy preocupante” que quien tiene la responsabilidad de dirigir Extremadura señale que los datos son “positivos”, porque “lo que las cifras revelan es que perdemos empleo a marchas forzadas y nos alejamos cada vez más del resto del país, con un descenso de la ocupación que no se producía desde los años de la crisis”.

“Desde que gobierna el PSOE en Extremadura cae el empleo y cae la ocupación y con esta realidad Vara puede decir lo que quiera, pero la situación es muy mala y el futuro que le espera a la comunidad autónoma no es nada halagüeña”.

Por su parte, desde el PSOE hacen una valoración “moderadamente positiva” e indican que la tendencia es buena ya que “hoy hay 27.000 parados menos que cuando comenzó la legislatura y que 22.000 desempleados de larga duración han podido firmar un contrato de trabajo”.

Su portavoz, Valentín García, ha reclamado al Gobierno de España que, pese a estos buenos datos, “sigue siendo necesaria la ayuda extraordinaria del Estado en la región para ayudar a converger con el resto del país”.

Ciudadanos cree que “nadie puede estar contento cuando la cuarta parte de la población activa de Extremadura no tiene trabajo”. “Vemos que hay una EPA de dos velocidades: una la que no consigue tener Extremadura, como la del Ave, no consigue romper la brecha y las diferencias con el resto de las comunidades autónomas”.

Respecto al futuro, su portavoz, María Victoria Domínguez ha indicado que “esto no remonta porque la temporalidad sigue estando en la raíz estructural del problema, en un empleo que no se basa en la creación de empleo estable y en el arraigo de la economía productiva en Extremadura”. Por ello ha insistido en un plan de empleo de choque especifico “porque no podemos acostumbrarnos a tener un 25,5% de desempleados, en Extremadura”.   

Podemos encuentra otra explicación a estos datos. Para la formación morada, “las personas que buscan empleo no descienden porque hayan encontrado un trabajo, sino porque han sido expulsadas del mercado laboral”.

“Los datos son malos se miren por dónde se miren”, ha considerado Irene de Miguel, diputada de la formación. Además, recuerda que en 2016 “hubo más de 10.000 personas que abandonaron la región”. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia