30 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

"No se están contabilizando todos los casos de coronavirus en España”

Nacional

19 de Marzo de 2020

“La situación actual de España sugiere que no se están contabilizando todos los casos”

El coronavirus se ha convertido en poco tiempo en una pandemia a nivel mundial por su alta transmisión. Los países afectados se ven obligados a tomar medidas drásticas para evitar su propagación cerrando fronteras, decretando el estado de alarma y aislando a sus ciudadanos en sus respectivos domicilios.

Ante esta situación 7Días se ha puesto en contacto con Iñigo Segarra, médico residente de medicina familiar en las Islas Baleares.

¿A qué nos enfrentamos?

Nos enfrentamos a un virus muy reciente, se cree que procede de los murciélagos y cuyo primer brote se origina en China. El principal problema de esta patología es que el ser humano no esta inmunizado ante este virus. Además, tiene una alta transmisión, por lo que se expande muy rápida.

En cifras, ¿Cómo de alta es esta transmisión?

Se calcula que de cada contagiado se pueden infectar otros tres. Además, en el caso de nuestro país hay bastantes casos de transmisión comunitaria.

¿Qué está pasando en España con el coronavirus?

Básicamente, que el virus tiene una transmisibilidad muy alta y existen muchos casos asintomáticos, según los estudios actuales. Otros pacientes tienen cuadros infecciosos con síntomas muy leves, parecidos a cualquier proceso viral, por lo que no se están haciendo todas las pruebas que hasta el momento se deberían. Deberíamos realizar más para tratar de contener el mayor número de transmisiones y no colapsar el sistema sanitario.

¿Qué sugieres ante esta situación?

Hay que intentar controlar los casos, notificarlos y hacer pruebas. La propia Organización Mundial de la Salud también sugiere realizar más pueblas para tratar los posibles casos de infectados y detectarlos.

Hay que tener en cuenta que una persona puede tener el coronavirus en forma de un simple catarro y contagiar a otra más vulnerable, más susceptible a tener complicaciones.

¿Está justificada la alarma social que existe actualmente?

Alarmarse no tiene nada de bueno, ni positivo, pero si es necesario tomar las riendas de la situación, que no es del todo conocida. Sobre todo los jóvenes deben concienciarse de que, aunque a ellos no le afecte gravemente, pueden contagiar a otras personas en grupos de riesgo.

En conclusión, no hay que volverse loco pero si hay que seguir las recomendaciones, que ahora son más obligaciones.

¿Que mejorarías?

A nivel sanitario es necesario un protocolo más claro de los posibles casos y los respectivos contactos con el personal sanitario. Hay que llevar a cabo un mejor control y realizar más pruebas de COVID-19. También hay que valorar la posibilidad de realizar pruebas de este virus a aquellos pacientes que simplemente ingresan en el hospital y pueden infectarse.

¿Qué me puedes contar sobre la letalidad del coronavirus?

Es una muy buena pregunta. Observamos que en ciertos países como Corea del Sur con una población, nivel de vida y poder económico similar al español la letalidad estimada es inferior del 1%. Sin embargo, en España la mortalidad es mayor. Esta situación sugiere que no se están cuantificando todos los casos. También hay que tener en cuenta que ha habido muchos brotes en residencias de ancianos.

¿Cómo se trata este virus?

En los casos leves como cualquier otro cuadro vírico, antitérmicos si fueran necesarios, paracetamol, descanso y aislamiento en casa. La situación cambia con los pacientes más graves, se están utilizando los mismos medicamentos que se usan para tratar, por ejemplo, el VIH, con efectividad.

En conclusión

Quiero hacer un llamamiento a los ciudadanos, que no pierdan los papeles. Los servicios básicos están asegurados.

Ahora mismo podemos hacer más de lo que se está haciendo.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia