Las carreteras convencionales, las que más víctimas mortales contabilizan
3 de Enero de 2020
Han sido 800 las personas fallecidas en accidentes de tráfico que tuvieron lugar en vías convencionales durante 2019.
Se han contabilizado 84 víctimas mortales menos, lo que supone un descenso del 9,5%. No obstante, este tipo de vía sigue siendo la más peligrosa y donde mayor número de muertes se registran (un 73%).
En autopistas o autovías se contabilizaron 298 muertes, frente a los 304 de 2018. Estas vías acarrean un total del 27% de fallecidos.
En los últimos diez años, la reducción de víctimas mortales en autopistas-autovías y en convencional ha sido desigual. Mientas en las vías de alta capacidad la reducción de víctimas mortales ha sido de un 28%, en las convencionales ese porcentaje ha sido del 46%.
POR TIPO DE ACCIDENTE
La salida de la vía sigue siendo el tipo de accidente más común, con el 39% de los fallecidos; seguido de las colisiones frontales (23%); la colisión fronto-lateral (12%); el atropello a peatón (11%); y la colisión trasera (9%). Porcentajes todos ellos que se mantienen estables respecto al año anterior.
POR EDAD
La franja de edad con más fallecidos es la de 45 a 54 años, con el 20% (221 fallecidos), seguida de la de mayores de 65 años con el 19% de los fallecidos (210).
En el caso de los jóvenes, los fallecidos entre 15 y 24 años han supuesto el 10% de los fallecidos, porcentaje que se elevaba al 15% hace diez años.
Se confirma la tendencia de que en los últimos años está aumentando los usuarios vulnerables fallecidos y reduciéndose los fallecidos usuarios de vehículos de cuatro ruedas. En 2019, el 46% de los fallecidos viajaban en coche y ese porcentaje hace diez años era del 55%. En cambio, los vulnerables han supuesto el 40% de los fallecidos, mientras que en 2009 representaban el 30%.
Así, fallecieron un total de 264 motoristas, 47 más que el año anterior; 19 ciclomotoristas fallecidos, 11 menos que el año anterior; por su parte hubo 115 peatones fallecidos, 22 menos que el año anterior; y 40 ciclistas fallecidos, 4 más que el año anterior.
De los 264 fallecidos en motocicleta, 11 no llevaban el casco, ni 16 de los 40 ciclistas fallecidos.
Asimismo, es la primera vez en la historia desde que hay registro en que se cierra un año con 0 víctimas mortales en autocar en vías interurbanas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo