Las 'Fotografías del crimen de Don Benito' expuestas 115 años después
6 de Noviembre de 2017
‘Fotografías del Crimen de Don Benito’ es la pieza del mes de noviembre que puede ser visitada en el Museo Etnográfico del municipio. Estas fotografías transportan al espectador a la noche del 20 de junio de 1902, cuando Catalina Barragán y su hija Inés fueron asesinadas.
QUÉ SUDECIÓ
El día 20 de junio de 1902, el periódico La Región Extremeña, publicaba la siguiente noticia acaecida en Don Benito: “Anoche fueron asesinadas, cuando se hallaban durmiendo, Catalina Barragán y su hija Inés. El cadáver de ésta última presentaba más de catorce heridas”. “Se ignora quién es el autor del delito: éste ha causado honda impresión en la localidad”.
El Periódico El Liberal publicaba el día 21 de junio, en sus páginas: “Crimen horrible: Dos señoras asesinadas en Don Benito. El asesino no aparece. En la madrugada del día 19 aparecieron muertas por arma blanca, en su domicilio, doña Catalina Barragán y su hija doña Inés María. Hermosa joven de conducta irreprochable".
"El criminal, hasta ahora desconocido, llamó según se supone, a la puerta y, al abrirse esta, atacó a doña Catalina, dejándola muerta a consecuencia de las heridas. Penetró después en la habitación, sorprendiendo a Inés en ropas menores. Se cree que pretendió alcanzar sus favores, sin conseguirlo. El asesino entonces le asestó 18 heridas. ¡Nada oyeron los vecinos! ¡La población está consternada! El entierro ha sido una gran manifestación de duelo, al que han concurrido más de tres mil personas”.
El 27 de junio fue registrado judicialmente el domicilio del aristocrático joven, Carlos García de Paredes, de unos 30 años, donde fueron encontradas dos prendas llenas de sangre; una americana usada y unos zapatos, procediendo así a su detención. Asimismo, Pedro Cidoncha Ramírez y Ramón Martín de Castejón y Cidoncha, fueron detenidos el 1 de agosto de ese mismo año, en cargo de cómplices.
Tomás Alonso Camacho, un joven de unos 18 o 19 años, prestó el día 2 de agosto declaración ante el Juez especial como testigo principal. Con su declaración se dio verdadera luz y contribuyó al esclarecimiento de los hechos ocurridos. A raíz de este caso, ocurre algo insólito, la Audiencia Provincial se traslada a Don Benito. Debido a la presión popular.
EJECUCIÓN DE LOS REOS
En la cárcel de Don Benito, a las 8:30 horas de la mañana del 5 de abril de 1905, fueron ejecutados Carlos García de Paredes y Ramón Martín de Castejón. Por su parte, Pedro Cidoncha Ramírez, el sereno, falleció el 23 de noviembre de 1923, cumpliendo condena en el penal de San Miguel de los Reyes de Valencia.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo