17 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

El Estado reconocerá automáticamente el 65 % de discapacidad para los grados I y II de depedencia

Nacional

16 de Julio de 2025

El Estado reconocerá automáticamente el 65 % de discapacidad para los grados I y II de depedencia

 

El Consejo de Ministros aprobó el martes la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad con el fin de mejorar la vida de las personas dependientes. Esta contempla varias novedades, entre las que destaca que a todas las personas que obtengan un grado II y III se les reconocerá automáticamente el 65 % de discapacidad, con sus correspondientes ayudas. 

 

Además, contempla también, como ya recogía el primer borrador, el reconocimiento del 33 % de discapacidad para las personas con el grado I de dependencia. Asimismo, en caso de que el usuario quiera reclamar un grado superior, podrá solicitar una valoración individualizada, una medida que busca, según indica el Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, "agilizar y acelerar las tareas de tramitación". 

 

Esta reforma ha sido trasladada al Congreso de los Diputados para llevar a cabo su tramitación parlamentaria. 

 

Otra de las medidas a destacar es la introducción de las prestaciones transitorias, de manera que una persona dependiente pueda disponer de un servicio temporal adaptado a su situación hasta que pueda acceder al recurso que le corresponda por su discapacidad. 

 

FONDO ESTATAL PARA GARANTIZAR LA ACCESIBILIDAD 

 

La reforma contempla también la creación del Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal, cuya finalidad será la de financiar cualquier reforma en edificios públicos, como, por ejemplo, la instalación de rampas. 

 

En cuanto al ámbito privado, también habría una reforma en la ley de propiedad horizontal, de manera que las viviendas reciban ayudas económicas para su rehabilitación, así como en comunidades de vecinos, las cuales tendrán que solicitarlas. Estas comunidades se beneficiarán además de una rebaja en el porcentaje de la obra que deben abonar, que pasará del 75 % al 70 %. 

 

Por otro lado, se tendrá que garantizar también la accesibilidad a espacios del patrimonio histórico y cultural. 

 

AYUDA EN EL DOMICILIO Y PRÉSTAMO DE SILLAS 

 

El servicio de ayuda en el domicilio se verá ampliado, traspasando los límites de la propia vivienda del usuario. De esta forma, el cuidador le podrá acompañar a actividades del día a día, como ir al supermercado. 

 

Por su parte, se considerará a los centros de día como servicio esencia. Por tanto, podrán prestar servicios más allá de las instalaciones para acudir a los domicilios de usuarios que vivan cerca, en caso de necesidad. 

 

En cuanto al préstamo de sillas, la nueva ley contemplará un préstamo temporal de sillas de ruedas eléctricas y otros elementos para mejorar la autonomía, como andadores, asistentes de voz o grúas. 

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia