5 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Provincia de Badajoz

Logrosán ampliará el recorrido turístico por la mina Costanaza

Provincia de Badajoz

30 de Enero de 2014

REDACCIÓN

Logrosán ampliará el recorrido turístico por la mina Costanaza

Logrosán se beneficiará este año de una inversión de 70.000 euros para ampliar el recorrido turístico por las galerías de la mina Costanaza. Así lo ha anunciado el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor Del Moral, a la alcaldesa de Logrosán, Isabel Villa, en el transcurso de un encuentro mantenido en la localidad, al que también ha asistido la directora general de Turismo, Elisa Cruz.

Costanaza, abandonada desde 1946, forma parte del proyecto Minas de Logrosán, a través del cual el ayuntamiento de este municipio cacereño ha comenzado la recuperación y puesta en valor de un rico patrimonio minero explotado en esta población desde tiempos prehistóricos.

El primer paso fue la creación en 2009 del Museo Geológico y Minero de Logrosán y  la rehabilitación de esta antigua mina de fosfatos, el Pozo María y sus galerías, que fue la más importante fuente de materia prima para la fabricación de abonos de fosfato en Europa en el siglo pasado.

Es una mina de interior cuya explotación llega hasta los 210 metros de profundidad. De ella se pueden visitar en la actualidad los dos primeros niveles de galerías.

Del Moral ha señalado que “Extremadura necesita cada vez más recursos que ofrecer a los turistas, sobre todo a visitantes extranjeros ávidos de conocer la región desde el punto de vista de la naturaleza, el patrimonio y la gastronomía”.

EJEMPLO DE ARQUITECTURA INDUSTRIAL

En este sentido, ha añadido que en la mina Costanaza, que visitó el septiembre pasado para evaluar su potencial, hay “un perfecto ejemplo de arquitectura industrial que vamos a poner en valor para complementar, desde el punto de vista de la oferta turística, la impresionante naturaleza del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara”.

El titular de Turismo ha añadido que esta inversión forma parte de un paquete de actuaciones que desarrollará este año el GobEx para ampliar y mejorar una veintena de infraestructuras turísticas locales en otros tantos municipios de la región.

La mina Costanaza es uno de los 44 geositios del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. De la estación de tren del municipio parten dos importantes rutas de senderismo siguiendo el antiguo trazado ferroviario: el Camino Natural de Las Villuercas (GR-116) y la Vía Verde de las Vegas del Guadiana, de cuya puesta en valor también han hablado hoy Victor Del Moral e Isabel Villa.

El macizo hercínico de Las Villuercas es además una de las mejores muestras de relieve apalachense de Europa por lo que está jugando un importante papel en el trazado del Sendero Internacional de los Apalaches en España.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia