14 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Los agricultores extremeños, "de los más perjudicados en el reparto de ayudas de la PAC"

Agro

16 de Agosto de 2024

Los agricultores extremeños, "de los más perjudicados en el reparto de ayudas de la PAC"

 

El montante de ayudas de la PAC que recibe cada año España oscila alrededor de los 4.037 millones de euros, presupuesto muy importante que debería servir para mantener la acometividad de las explotaciones agrarias con el fin de producir alimentos de calidad a precios asequibles y el mantenimiento de un medio rural vivo.

 

Al reparto de estas ayudas se le pueden poner muchos condicionantes para ver si efectivamente cumplen los requisitos para los cuales fueron aprobados, si realmente las explotaciones agrarias mantienen esta competitividad y se mantienen viables económicamente. En cada reforma de la PAC, los Consejeros de las distintas Comunidades Autónomas están más pendientes de que su territorio no pierda fondos, antes de analizar si el reparto de los mismos está plenamente justificado.

 

En este sentido Extremadura es una región importante, ya que hablamos de la cuarta comunidad tanto en el número de solicitudes como de superficie con derecho a ayudas y donde además hay una serie de cultivos y cabaña ganadera punteras a nivel nacional: somos los primeros en producir tabaco, tomates para industria y arroz, los segundos en olivar y viña, los primeros en cerdo ibérico y, por ejemplo, Cáceres es la primera provincia de España en el número de cabezas de vacas nodrizas.

 

En cambio, en los importes medios de ayudas por hectárea, Extremadura baja al puesto 13º, muy por debajo de Galicia, Andalucía, Cataluña, Navarra, País Vasco, etc. "Si tenemos tantas cabezas de ganado con ayudas adicionales asociadas y tanto arroz, tomates etc. con estas ayudas adicionales, ¿por qué los agricultores y ganaderos extremeños somos los que tenemos las ayudas de las más bajas de España?", se preguntan desde la organización La Unión.

 

Comunidad

Importe €

Superficie ha.

Importe medio ha.

Puesto medio ha

 

 

 

 

 

Andalucía

1,225,574

4,422,489

277

Aragón

343,445

2,041,632

168

Asturias

48,891

260,419

188

Baleares

23,119

140,176

165

Cantabria

25,492

183,519

139

11º

Mancha

498,931

4,205,271

118

14º

Castilla y León

793,733

4,914,153

161

10º

Cataluña

209,103

956,671

218

Extremadura

364,521

2,826,242

128

13º

Galicia

146,569

467,199

313

Madrid

26,315

270,555

97

16º

Murcia

34,489

291,301

118

15º

Navarra

91,45

439,081

208

País Vasco

32,243

158,567

204

Rioja

34,284

178,469

136

12º

Valencia

68,94

418,366

165

 

La ayuda media en Extremadura es de 128 €/ha por los 313 € de Galicia, los 277 € de Andalucía o los 218 € de Cataluña: "¿Cómo negocian nuestros políticos regionales que siempre salimos perdiendo?".

 

Por ello, La Unión Extremadura va a solicitar a la Consejera de Agricultura Mercedes Morán que en la próxima reunión de la Conferencia Sectorial se debata este asunto con el fin de corregir desigualdades entre agricultores de un mismo Estado de cara a las próximas negociaciones de la PAC, que entrará en vigor a partir del 2027.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia