18 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Los Cuerpos de Seguridad tendrán prioridad para hacerse la prueba del Coronavirus

Nacional

25 de Marzo de 2020

Los cuerpos de seguridad tendrán prioridad a la hora de hacer la prueba del coronavirus

La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco y la consejera de Agricultura, Begoña García Bernal dirigieron la reunión del Centro de Coordinación Regional de Emergencias, en la que se establecen los criterios de aplicación del Estado de Alarma en el ámbito autonómico de Protección Civil, coordinando la disposición de medios y las diversas medidas para la contención del COVID-19.

En dicha reunión establecieron dar prioridad a las solicitudes de participación de las Fuerzas Armadas en las labores de desinfección de lugares y dependencias donde se prestan servicios esenciales y analizaron las pautas para la atención a personas desfavorecidas, en riesgo pobreza y exclusión a los que colectivos diversos asisten con el reparto de kits de higiene y alimentación.

También han puesto en valor la actuación del Arzobispado de Mérida-Badajoz, que pone a disposición de las autoridades todos sus centros y residencias en el caso de ser necesarias.

Desde la Delegación del Gobierno han dado instrucción a los responsables de las distintas entidades bancarias de la región para que se establezcan las medidas oportunas y pertinentes a partir de mañana para evitar las aglomeraciones y los riesgos de contagio en el pago de las pensiones.

Asimismo, acordaron con la Consejería de Sanidad dar prioridad en la realización del pruebas de diagnóstico entre los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y colectivos como el de funcionarios de prisiones, que se encuentran prestando servicios esenciales para la ciudadanía.

VIOLENCIA DE GÉNERO

También hablaron sobre el informe y guía publicada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (DGVG), donde se destacan los recursos operativos para proteger a las víctimas durante el ‘Estado de Alarma’ en todas las Comunidades Autónomas.

En este sentido, la guía contempla medidas de actuación para mujeres víctimas que estén en peligro durante este tiempo entre las que destaca el funcionamiento con normalidad del teléfono 016 y el mail 016-online@mscbs.es para comunicarse con este Centro de Ayuda.

Además, han establecido nuevas medidas como la puesta en marcha de un servicio de apoyo emocional inmediato vía WhatsApp en los números 682 916 136/682 508 507. Las DGVG recuerda que se puede salir a la vía pública en caso de peligro, aunque esté decretado el Estado de Alarma, sin ser sancionados por las prohibiciones impuestas por RD.

La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género explica además que todas las casas de acogidas de la región siguen funcionando, al igual que el servicio prestado por ATENPRO.

Siguen funcionando los Juzgados de Familia y los Juzgados en cuanto a la realización de vistas rápidas en 24 horas tras detenciones de Violencia de Género.

Por último, recuerdan a las víctimas madres: si algún o alguna menor se encuentra fuera del domicilio del progenitor custodio, una de las excepciones de desplazamiento justificadas en el Decreto de Estado de Alarma es el retorno al lugar de residencia habitual. Se considera como tal una sola vez, y con la prevención de evitar viajes que no sean imprescindibles.

Dicho retorno debería realizarse con normalidad a la finalización de la visita que se estuviera realizando en esos momentos. En principio, no existe ningún obstáculo legal para que el niño o la niña vuelva a su domicilio en la forma que esté determinada por acuerdo entre los progenitores o por resolución judicial.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia