Los embalses de la provincia de Cáceres se encuentran por debajo de la media
14 de Octubre de 2015
Los embalses extremeños se sitúan al 58.43% de su capacidad. El descenso esta semana ha sido de -0,43%, siendo 8.312 hm3 la cantidad de agua embalsada esta semana en Extremadura.
Los embalses siguen bajando en Extremadura, otra semana más, especialmente en la provincia de Cáceres, donde ya se sitúan por debajo de la media de los últimos 10 años. Todo ello a pesar de los más de 80-100 mm que han vuelto a descargar estos últimos días hacia zonas de sierra del norte de la provincia de Cáceres.
Teniendo en cuenta el periodo de respuesta desde que caen esas lluvias hasta que se nota en los embalses, es normal que quizás todavía no se produzca ninguna variación destacable. Además de que, posiblemente, se haya tomado la decisión de 'hacer hueco' en los embalses dadas las previsiones de lluvia, y de ahí el descenso brusco de las últimas semanas.
De todo el suroeste peninsular (cuencas del Tajo, Guadiana y Guadalquivir), sólo la del Tajo se encuentra por debajo de los media de los últimos 10 años. Sin embargo, a nivel general en el caso de Extremadura podemos decir que, de momento, seguimos con buenos datos: por encima de la media, aunque por debajo de la situación de los años 2013 y 2014.
A medio plazo, todo indica que a lo largo de este fin de semana y durante parte de la próxima semana una nueva borrasca afectará a toda la mitad occidental del país con precipitaciones generosas y abundantes, así que seguiremos sumando litros de lluvia en gran parte de la región, y especialmete por el norte.
En las siguientes gráficas se pueden observar algunas comparativas entre los datos de Extremadura y los de las provincias de Badajoz y Cáceres:
Agua embalsada en Extremadura
Agua embalsada en la provincia de Badajoz
Agua embalsada en la provincia de Cáceres
Leyenda - Línea roja: evolución durante este año 2015. Línea negra: evolución durante el año 2014. Línea verde: evolución durante el año 2013. Línea azul discontinua: media de los últimos 10 años.
Comenta esta noticia
A Fondo