Los empleados públicos echarán un pulso a la Junta antes de las elecciones
7 de Noviembre de 2025
La Unión Sindical Obrera (USO) de Extremadura mantiene su convocatoria de huelga por la equiparación retributiva en la Administración General de la Junta de Extremadura, al considerar que se trata de una medida necesaria y justificada ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno autonómico.
El primer día de paro será el 14 de noviembre y habrá dos jornadas de paro al mes hasta diciembre de 2026. La primera concentración se celebrará en Mérida, en la Plaza del Rastro, frente a la Presidencia de la Junta de Extremadura. USO ha hecho un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras de la Administración General para participar y visibilizar la necesidad urgente de poner fin a las desigualdades salariales en el sector público autonómico.
El sindicato recuerda que la equiparación retributiva es una demanda histórica del personal de la Administración General, que durante años ha visto cómo sus retribuciones se mantienen por debajo de las de otros empleados públicos de la propia Junta, con diferencias que rondan el 20% respecto a otras administraciones regionales. USO considera que esta situación carece de justificación técnica o jurídica y supone una discriminación interna.
Ante la convocatoria de elecciones autonómicas el 21 de diciembre, el sindicato subraya que el Ejecutivo de María Guardiola mantiene capacidad plena para negociar y comprometer mejoras laborales y retributivas, según lo previsto en la Ley 4/2015 de Transición de Gobiernos de Extremadura. USO advierte de que aplazar las soluciones hasta la próxima legislatura “solo serviría para agravar un problema que lleva años enquistado y que afecta de manera directa a cerca de 18.000 trabajadoras y trabajadores públicos”.
La organización sindical afirma que el calendario electoral no puede convertirse en una excusa para la inacción, y que la mejora de las condiciones laborales y salariales del personal de la Administración General es una cuestión de justicia que no entiende de tiempos políticos.
USO señala que la huelga podría pasar a ser indefinida a partir de enero de 2027 si no se alcanzan los acuerdos necesarios. El sindicato reafirma su compromiso con los trabajadores y trabajadoras de la Administración General y sostiene que la convocatoria es la consecuencia directa de años de desigualdad, promesas incumplidas y falta de voluntad política.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo