12 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Los sectores de la construcción de Extremadura trabajarán menos horas: ¿desde cuándo?

Región

11 de Julio de 2025

Los sectores de la construcción de Extremadura trabajarán menos horas: ¿desde cuándo?

 

Los trabajadores y trabajadoras de los sectores de la construcción y derivados del cemento en Extremadura verán reducida su jornada laboral a siete horas diarias a partir de este lunes, 14 de julio, como medida preventiva ante las altas temperaturas. Esta reducción, que se extenderá hasta el 14 de agosto inclusive, está recogida en los convenios colectivos provinciales de Badajoz y Cáceres, y es de obligado cumplimiento, tal y como ha recordado CCOO del Hábitat.

 

El sindicato ha insistido en que esta medida responde a criterios de salud laboral y prevención de riesgos frente al calor extremo, en consonancia con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Por tanto, no puede ser sustituida ni modificada por acuerdos que establezcan jornadas superiores a las siete horas diarias.

 

La finalidad de esta jornada reducida es que las obras y centros de trabajo adopten horarios continuos de mañana, evitando así las horas de mayor exposición solar. CCOO ha hecho un llamamiento a las empresas para que pacten estas jornadas intensivas dentro de su organización y recuerda que deben proporcionar agua potable abundante y zonas de sombra en todos los centros de trabajo.

 

La reducción también se aplicará en las mismas condiciones al sector de derivados del cemento, dadas las similitudes en la exposición al sol y las condiciones de trabajo. El sindicato ha advertido que estará “muy vigilante” para asegurar el cumplimiento de esta medida, y denunciará cualquier infracción ante la autoridad laboral.

 

Más allá de la jornada reducida, CCOO recomienda pausas frecuentes para hidratarse, evitar comidas copiosas, y el uso de ropa ligera y adecuada, como parte de una campaña nacional de sensibilización bajo el lema: “¡Si el sol deja huella, que no sea en tu salud!”.

 

Desde el sindicato extremeño se reclama también un acuerdo sectorial más amplio que garantice la protección frente al calor de manera estructural, tomando como referencia modelos eficaces ya implementados en otras comunidades autónomas.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia