5 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Los trabajadores del ‘Ejercicio te cuida’ dudan de las promesas de la consejera

Región

26 de Enero de 2017

Los trabajadores del ‘Ejercicio te cuida’ dudan de las promesas de la consejera

Ante la atenta mirada de los trabajadores del programa ‘El ejercicio te cuida’, la consejera de Educación y Empleo ha asegurado "mantendremos a estos trabajadores incorporándolos al nuevo programa que impulsaremos, denominado ‘Somos Deporte. Somos Salud’, con el objetivo de ampliar la cobertura del primero y cubrir todo el territorio extremeño".

Esta promesa no ha convencido a los grupos de la oposición, ni si quiera a los trabajadores que han estado sentados en la tribuna durante toda la comparecencia, indicando que tienen "dudas" a pesar de que el pasado martes se aprobase una enmienda que consignaba los presupuestos con 500.000 euros para mantener este programa.

En un ambiente tenso, la consejera, Esther Gutiérrez Morán ha explicado que los objetivos que llevan a la Junta a tomar la decisión de crear otro programa son: en primer lugar su financiación, indicando que el copago para los ayuntamientos ha sido muy elevado y que no siempre se ha podido cubrir, algo que ha ocasionado interrupciones constantes en este servicio. “Cada vez que un municipio no podía hacer frente al copago se ha tenido que interrumpir, como en Aldeanueva del Camino, Azuaga, Montijo, Moraleja, Plasencia, Trujillo, Cáceres, y una larga lista de municipios”, ha asegurado la responsable de Empleo.

En este sentido asevera que el 30% de los municipios “han tenido problemas con este programa”, además de la “falta de coordinación” que según Gutiérrez “ha llevado al programa a abandonar su esencia, a perder la conexión con el SEPAD y a no evaluar de forma profunda los resultados”.

Además, Gutiérrez señala que los contratos realizados a los trabajadores de este programa son “precarios”, siendo muchos “de media jornada o incluso de dos horas”, algo que ha suscitado risas entre los trabajadores presentes. Finalmente, ha manifestado que “este programa ya no tiene posibilidad de crecer y de llegar a toda Extremadura”.

‘SOMOS DEPORTE. SOMOS SALUD’

En cuanto al nuevo modelo que propone la Junta, la financiación correría a cargo de las mancomunidades en buena parte, algo que permitiría llegar a más municipios según la consejera. En definitiva “una simplificación de la financiación que suprime el modelo actual de los convenios con los ayuntamientos”, ha explicado.

También ha prometido para los nuevos trabajadores de este programa contratos de tres años a jornada completa, algo que recuerda “no ocurre con El ejercicio te cuida”. Pretende también recuperar la conexión con el SEPAD, y permite “un escenario más estable, con igualdad de oportunidades y la creación de una comisión de seguimiento”.

DUDAS ANTE LAS PROMESAS

En un escenario lleno de dudas, la portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez ha reprochado a la consejera que “no ofrezca tranquilidad a los usuarios de este programa, ni a sus trabajadores”.

Por el mismo camino van las críticas de Podemos, quien recuerda que estos trabajadores “hubiesen necesitado explicaciones cuando se manifestaron o cuando recogieron más de 1.000 firmas para que no se eliminase el programa”.

Además, lamentan que Fernández Vara, antes de entrar al Gobierno regional pidiese a Extremadura “que fuese un pueblo reivindicativo y que no se conformara”... “Pero eso solo para lo que le interesa, porque para eso no se abren las puertas de Presidencia”, ha manifestado la diputada de Podemos, Irene de Miguel.

“¿Qué problema tiene la Junta con que este programa se articule desde la Fundación Jóvenes y Deporte? ¿O que se amplíe la plantilla sin mandar a la calle a los actuales técnicos?”, se pregunta, al mismo tiempo que ha respondido: “Es una cabezonería injustificable, de la que solo se entiende que se quieren cargar el programa”.

El PP por su parte no se explica "por qué mandaron a la calle a estos trabajadores argumentando que no existía suficiente presupuesto, pero ahora la Junta indica que su intención es crear un programa que llegue a más municipios". De este modo, Cristina Teniente ha asegurado que el día 30 de diciembre la Junta remitió una carta a estos trabajadores indicándoles que no suponía un despido, pero días más tarde, en concreto el día 5 de enero vuelven a recibir otra carta en la que se anuncia su despido por causas sobrevenidas.

“Tienen a muchos usuarios que quieren saber lo que va a pasar. Tienen a los sindicatos pidiéndoles que rectifiquen, y tienen que decirles a los trabajadores que van a volver a sus puestos de trabajo porque existe una enmienda aprobada que así lo ratifica”, ha reclamado Teniente.

Finalmente, en el turno de intervención del diputado socialista, Francisco Ayala, ha asegurado que las decisiones tomadas en sede parlamentaria se cumplirán, pero anuncia que la Junta "no va a renunciar al nuevo programa por el que apuesta".

Sin embargo, siembra incertidumbre diciendo que “se va a continuar con el servicio pero a través de un nuevo programa”. Bajo su opinión, es necesario “crecer” ya que el programa ha llegado a una etapa que “se ha estancado”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia