4 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Mérida

Mérida acoge el XVII Congreso Nacional de Enólogos

Mérida

26 de Mayo de 2016

Mérida acoge el XVII Congreso Nacional de Enólogos

El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, y el consejero de Economía, José Luis Navarro, han inaugurado hoy el XVII Congreso Nacional de Enólogos y el IEncuentro de Enólogos de Iberoamérica, que se celebra del 26 al 28 de mayo en el Palacio de Congresos de Mérida, y es una de las actividades de mayor relieve de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.

Se trata del encuentro enológico más importante del país y reúne a los responsables de la elaboración de los vinos de España para analizar la situación actual del sector, compartir experiencias y sentar las bases de la enología del presente y del futuro; y asisten más de 200 enólogos de las mayores y más prestigiosas bodegas de España.

Navarro, ha manifestado que el gran reto de Extremadura en el sector vitivinícola es lograr la integración de los caldos en la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, porque “es lo que finalmente les permite introducirse en los mercados internacionales”. 

En este sentido, el consejero que ha participado este jueves en la apertura del XVII Congreso Nacional de Enólogos, ha recordado que Extremadura es la segunda comunidad española en producción de vinos, con cuatro millones de hectólitros anuales, pero cree que se necesita ser más ambiciosos, tanto los bodegueros como los agricultores y la sociedad extremeña en general, “para producir vinos de más calidad y no mucha cantidad que es lo que hacemos ahora”, señala.

Según ha explicado, la D.O. Ribera del Guadiana solo ha calificado seis mil hectólitros de vino en la última campaña, lo que representa el 3% de toda la producción vinícola, por lo que ha animado al sector a integrarse en la denominación de origen y “sepan y aprecien las numerosas ventajas que ésta ofrece; por ejemplo, el precio cambia completamente, como sucede con el jamón de bellota que lleva el marchamo Dehesa de Extremadura. No es lo mismo con un sello de calidad que sin esa etiqueta. Pertenecer a una denominación como Ribera del Guadiana supone abrirse al mercado y a la exportación”, concluye el consejero.

El alcalde ha dado la bienvenida a los asistentes afirmando que “Mérida está de moda, y esto es algo que se puede comprobar con la gran cantidad de iniciativas que tienen a la ciudad como escenario”. “Este congreso nos va a situar en el centro del importante mercado del vino y se trata de una oportunidad magnífica para difundir Mérida a nivel nacional”, ha añadido el alcalde.

El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos, Santiago Jordi Martín, agradeció el trabajo de las instituciones y de la presidenta del congreso en su preparación, y señaló que se había elegido Mérida para celebrar la cita bianual, "debido a la gran cantidad de posibilidades que nos ofrece esta ciudad, sobre todo en un año tan especial como éste de la Capitalidad Iberoamericana, así como por el esfuerzo y la ilusión que han mostrado nuestros compañeros de la Asociación Extremeña de Enólogos en organizarlo y poder reflexionar entre todos acerca de la situación del sector vitivinícola en nuestros días”.

En la jornada matinal se ha hablado de la “Enología terapéutica: el nuevo desafío”, a cargo del Dr. Arturo Almeida, de Ecuador; y de las “Variedades minoritarias de vid como valor regional añadido”, por Félix Cabello.

Ha habido además charlas técnicas de tres casas comerciales, y para esta tarde habrá dos ponencias, una sobre “El mercado del vino en Iberoamérica” y otra sobre “Elaboración de vinos sin sulfitos: lucha contra Brettanomyces y bacterias acéticas con el complejo kaolin-plata”.

Los congresistas se trasladarán a Almendralejo para desarrollar actividades del Congreso en las instalaciones del Museo de las Ciencias del Vino y de la Plaza de Toros de la localidad; se presentarán cuatro comunicaciones seleccionadas por el Comité Científico, se visitará al Museo de las Ciencias del Vino y la bodega situada en la Plaza de Toros, y habrá una cata de cavas de Almendralejo, antes de una cena con productos de las Denominaciones de Origen de Extremadura.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia