Mérida cuenta con más de 300 alojamientos turísticos "ilegales"
20 de Diciembre de 2016
Mérida cuenta con más de 300 alojamientos hoteleros ilegales. Esta es la denuncia que realizaba esta mañana el alcalde de la localidad, Antonio Rodríguez Osuna, junto al presidente de la Asociación Hostelera de Mérida, José Luis Herández y el vicepresidente de la Federación Extremeña de Turismo Rural, Genaro Garrido.
Se pueden encontrar en las páginas como booking o airbnb por un precio medio de 15 euros por persona y noche. Precio que va directamente al bolsillo del propietario del piso y por supuesto no incluye los requisitos mínimos que debe tener una habitación turística, como la seguridad del cliente o la accesibilidad.
El dato es alarmante, puesto que en junio de 2015 se comprobó que existían 31 alojamientos de este tipo, mientras que actualmente superan los 300. Son pisos de varias habitaciones cuyo propietario incluso los llega a alquilar a varias familias en la misma fecha.
En ningún momento el cliente aporta sus datos personales, por lo que se está vulnerando el requisito de seguridad ciudadana. “En un momento como el que nos encontramos ahora mismo en toda Europa, un ciudadano puede pasar del sur de España al norte de Europa sin quedar registrado en ninguna parte”, ha alertado Osuna.
No se oponen a estos apartamentos, dicen. Únicamente reclaman que cumplan los mismos requisitos que cumple cualquier hostal, hotel o apartamento turístico. Requisitos como salidas de emergencia, extintores, seguro para el cliente, impuestos, etc.
COMPETENCIA DESLEAL
José Luis Hernández reconoce que es difícil competir contra estos precios, y asegura que los alojamientos hoteleros están viendo mermadas sus pernoctaciones mientras la ciudad está llena. “Por algo será”, indica.
“Esto está fuera de la legalidad, y hay que denunciarlo. Las administraciones tienen que hacer algo porque no solo nos está perjudicando al sector hostelero, sino también a las arcas públicas”, ha señalado.
En este sentido, Osuna ha explicado que desde la delegación de Urbanismo sólo pueden exigir la licencia de apartamento turístico por lo que desde la semana pasada se han realizado 25 inspecciones en pisos sospechosos, de las que esperan que pueda salir alguna denuncia.
El alcalde indica además que estas inspecciones se seguirán llevando a cabo desde el Ayuntamiento para frenar esta actividad alegal y hace un llamamiento al resto de administraciones para endurecer las multas a estos propietarios que están cometiendo una ilegalidad.
Comenta esta noticia
A Fondo