6 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Miguel García-Izquierdo: “Extremadura ha sido un regalo para mí”

Región

27 de Diciembre de 2017

Miguel García-Izquierdo: “Extremadura ha sido para mí un regalo”

Miguel García-Izquierdo, quien durante seis años ha sido jefe superior de la Policía Nacional en la comunidad autónoma extremeña, sólo tiene expresiones de agradecimiento para la región y los extremeños. “Para mí Extremadura ha sido un regalo”, afirma el comisario.

Nació en Talavera de la Reina y conocía Extremadura antes de ser destinado a Badajoz para encargarse de la Jefatura Superior. Especialmente tenía, y mantiene, vinculación con la localidad de Trujillo.

¿Cómo se ha sentido en Extremadura?

He tenido la gran suerte de que, de mis 45 años de ejercicio profesional, los últimos seis he estado destinado en Extremadura. Todo ha sido muy positivo. En el ámbito del trabajo, en el ámbito de la relación social, en el apoyo de los ciudadanos, en el equipo con el que me ha tocado trabajar…

Afortunadamente eso ha quedado plasmado en unas cifras, con las que se mide la actividad profesional, que no pueden ser más favorables. El balance es positivo al cien por cien. Hemos tenido, además, el broche final de que este año se ha podido celebrar el patrón, a nivel nacional, en la ciudad de Badajoz y eso es un escaparate para la región, la ciudad y la propia Jefatura Superior.

Aunque sólo somos una parte de la organización, que necesita recambios cuando hay un uso y desgaste, para mí ha sido un auténtico regalo mi paso por Extremadura. No me puedo ir con mayor satisfacción.

?¿Le resultó difícil adaptarse?

Yo tengo vínculos con Extremadura. Me casé en Trujillo en el año 76, mi hijo nació en Cáceres en el 78… Desde entonces en mi vida Extremadura ha tenido un protagonismo tremendo y la ciudad donde tenemos casa, que es Trujillo.

Cuando hace seis años me ofertaron la Jefatura Superior, la verdad es que no dudé en aceptar. Trabajar en Extremadura no me ha supuesto ningún problema. A pesar de que no hay AVE, cuando uno va a Madrid con la asiduidad con la que hemos podido y a contracorriente del tráfico, no es demasiado difícil. Al fin y al cabo también estaba en mi tierra.

?¿Qué destacaría del carácter extremeño?

En relación con mi trabajo tengo que decir que la seguridad no depende sólo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, es cosa de todos y sin la colaboración de los ciudadanos muy poco podemos hacer. De hecho, gran parte de las actuaciones que realizamos son a requerimiento de ellos, que en un momento dado están haciendo de ojos y de oídos. Cuando nos llaman, lógicamente, nos dejamos guiar por su aportación. Creo que en pocos lugares de España hay una colaboración como la de Extremadura.

El reconocimiento y apoyo que en general hay en Extremadura hacia las fuerzas y cuerpos de seguridad están en la misma línea, no puedo decir más. En otras zonas, nadie quiere problemas, nadie ve, nadie oye. Eso no ocurre en Extremadura.

Otra gran ventaja que tenemos es que la gran mayoría de los policías de la Jefatura son extremeños, o están vinculados a Extremadura, como es mi caso, y se implican ya que, a la vez que están haciendo su trabajo están defendiendo a su tierra y a sus vecinos. Además, hay muy poca movilidad. Los policías que se trasladan a Extremadura lo hacen para quedarse.

¿La ciudadanía es consciente de la labor que realiza la Policía?

Sin duda ninguna. A veces las situaciones se tienen que poner con un horizonte un poco más oscuro para que ese reconocimiento llegue de una manera más palpable, pero sin duda ninguna que sí. En regiones como Extremadura eso es una evidencia.

Seguid disfrutando de esa magnífica tierra, de esos magníficos marcos que tiene Extremadura, que yo también intentaré disfrutar al máximo de ellos a caballo entre Madrid y Extremadura. Y seguid prestándole a esa Jefatura Superior la misma colaboración que yo he recibido.

?¿Conoce al nuevo jefe superior?.

Sí, le conozco y creo que es un gran profesional. Extremadura estará contenta de tener un responsable policial como él.

TRAYECTORIA PROFESIONAL

Cuarenta y cinco años de ejercicio profesional le han permitido al policía Miguel García-Izquierdo pasar por muchos destinos, ciudades y regiones.

Comenzó en la comisaría de Alcalá de Henares en los años 70/80. Cuando ascendió a comisario en el 95 se trasladó a Canarias. Más tarde regresó a Madrid, comunidad donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera integrándose en la Unidad de Intervención, conocida como los antidisturbios; fue responsable de la comisaría de Chamartín y, posteriormente, estuvo en la Comisaría General de Policía Judicial.

El puesto donde más tiempo ha pasado es la UDYCO central, la Unidad de Drogas y Crimen Organizado, que le “hizo dar vueltas por muchos sitios”. Pasó por el SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales) del Banco de España, desde el que se trasladó a la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Extremadura.

La suya ha sido una vida profesional larga, variada y movida, donde ha vivido momentos buenos y muchos otros que fueron todo lo contrario. Miguel se queda con los primeros. “Mi vida profesional ha sido un regalo”, afirma con rotundidad.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia