Abogan por la modernización de los regadíos frente a la creación de nuevos embalses en Extremadura
16 de Enero de 2024
En relación a las novedades que se presentan en la posible creación de nuevos embalses en Extremadura, desde Unidas Por Extremadura, Irene de Miguel ha señalado que "es un error que se separe la competencia de regadíos de agricultura".
Así, ha denunciado que "los nuevos regadíos son su hoja de ruta, ya que en los presupuestos se gestiona más de 60 millones a la puesta en marcha de nuevos regadíos, cuando hace una semana se alertaba desde las Confederaciones Hidrográficas, sobre todo desde la del Guadiana, que este año la campaña también se va a ver afectada por la falta de agua, por lo que se tenían que ir preparando para regar menos".
Por ello, le ha preguntado "si con dinero público se va a favorecer la implantación de nuevos regadíos de fondos de inversión en nuestra tierra que acaparen el agua y la tierra. No sé si es un problema que a usted le preocupa o es que no ve ningún problema", denunciando que "el dinero en estos presupuestos que ustedes destinan a la modernización de regadíos es menos de la mitad de lo que destinan a los nuevos regadíos, precisamente lo contrario de lo que deberíamos potenciar: el mejorar la eficiencia energética y el mejor uso de agua de los regadíos ya existentes".
De Miguel ha denunciado que "construir más presas, con la sequía que tenemos, es tener más presas vacías", señalando que "cuestionar el tratado de Albufeira generará un problema diplomático". La portavoz ha señalado que “los modelos predictivos nos dicen que vamos a alterar períodos de sequía con lluvias fuertes y torrenciales, lo que vivimos el año pasado con la borrasca Efrain, que se llevó la tierra fértil de numerosas explotaciones, y la construcción de un centímetro de tierra fértil es de más de 90 años, por lo que es un drama".
Desde UPE han abogado "por la modernización de regadíos", defendiendo que "es mucho más útil y urgente que invertir en nuevos regadíos", siendo "consciente el salto cualitativo que supuso el regadío en nuestra agricultura, que permitía la fijación de población en nuestros entornos rurales".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo