10 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

OPINIÓN: Lo que el ojo no ve

Nacional

26 de Febrero de 2019

OPINIÓN: Lo que el ojo no ve

El Día Después supuso un hito en la información deportiva futbolística en la televisión en España. Los lunes, Robinson y Carlos Martínez desgranaban lo que había acontecido en la jornada de Primera División siendo una de las secciones más importantes 'Lo que el ojo no ve'.

En dicha sección se mostraba aquello que trascendía más allá del fútbol. Aficionados con bocadillos gigantes, bailes en la grada o actuaciones de algunos jugadores que arrancaban más que una sonrisa.

Precisamente lo que el ojo no ve podría ser un gran eslogan para el VAR, sin embargo, el videoarbitraje lejos de cortar la polémica por lo sano la ha avivado de tal forma que parece imparable.

Los amantes de la justicia y el fútbol celebramos la implantación del VAR. Los detractores alegaban que este sistema desvirtuaría el deporte y habría multitud de interrupciones que irían en contra del espectáculo.

Los más perjudicados, en principio, eran los periodistas deportivos quienes tendrían que abandonar la corriente amarillista hacia donde se ha dirigido esta parte de la profesión y olvidarse de buscar polémica donde no la había.

Sin embargo la implantación del VAR ha llevado a todo lo contrario. Nadie entiende su utilización y es que el cambio de criterio entre unos jugadas y otras está desquiciando a todo el mundo.

Además, los clubes lo están utilizando para atacarse entre ellos. El Real Madrid se queja de faltas previas antes de recibir un gol, el Barcelona de posibles penaltis o el Atlético de Madrid de goles anulados.

No solo los equipos grandes han entrado a criticar el videoarbitraje. Los equipos modestos se quejan de que son siempre los mismos los que se benefician del VAR y que esto no cambia con respecto a años anteriores.

Como amante del fútbol y de la justicia, observando lo descrito a uno se le quitan las ganas de seguir a este deporte, porque más que solucionar posibles carencias en el arbitraje está abriendo un cisma más grande entre aficiones.

En el resto de ligas europeas, y ahora que el videoarbitraje ha entrado en la Liga de Campeones, al menos las decisiones del VAR se explican a los seguidores a través del videomarcador de los estadios.

Esta claro que el VAR no funciona pero la solución no es quitarlo sin más. Habrá que buscar soluciones para que un sistema que puede erradicar las injusticias arbitrales en el fútbol funcione correctamente.

Los máximos mandatarios del fútbol en general, y de España en particular, deberían aprender de otros deportes como el karate o el tenis.

En un combate de Karate si uno de los entrenadores no está contento con la decisión del colegiado se revisa la acción en una pantalla. Después el árbitro del combate decide si la petición del entrenador es correcta o no.

Algo parecido pasa en el tenis. El ojo de halcón es conocido por todos los amantes de este deporte. Si un jugador no está contento con la decisión del árbitro pide una revisión y en la pantalla del estadio aparece si la bola a botado dentro o fuera de la línea.

Este sistema podría trasladarse al fútbol, extendiéndose una especie de ojo de halcón donde ambos equipos tuvieran una oportunidad por parte para pedir la revisión del vídeo. En el caso de que acierte con la decisión mantiene la oportunidad y si, por el contrario es errónea, pierde la ocasión de volver a pedirlo.

Quizás así se olvidaría la polémica y se empezaría a entender cuándo el VAR entra a dirimir una decisión. Así todo sería más justo.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia