OPINIÓN: Si mi bisabuelo levantara cabeza...
23 de Octubre de 2019
1936, Guerra Civil española. No vivía para entonces y de haberlo hecho tendría mínimo 83 años. Sí la vivió mi bisabuelo y recuerdo muy bien cómo sus ojos entraban en penumbra pensando en los dos bandos.
Republicano y Nacional, ambos destinados al efímero fracaso, a la pérdida de todas sus creencias y valores, a vivir con el fantasma de haber luchado contra sus hermanos, primos y amigos. A debatirse en las trincheras entre lo que estaba bien o estaba mal, con una carabina destroyer en mano apuntando a los ojos azules de José, amigo con quien jugabas con el balón cada mañana cuando los gallos daban su primer canto.
Ya no se usa el fusil cercano M91 con bayoneta calada, ni el fusil Berdan Tipo II, tampoco el de infantería Mosin-Nagant modelo 1891, o el 1891/30, o el Mauser 88, o el 98, o la carabina Mosin-Nagant modelo 1938, ni el Mauser Kar 98K, ni otros tantos. Se han cambiado las armas por el fuego, las trincheras por los cubos de basura, el presidente Azaña por Pedro Sánchez y al general Francisco Franco por los intereses económico-políticos, se ha cambiado el golpe de estado militar por el 'golpe de estado de la hipocresía'.
¿Qué diría mi bisabuelo si viera como obreros, campesinos, comunistas, sindicatos, anarquistas, ejército, burguesía, terratenientes, docentes, policías y parados vuelven a pelearse bajo la bandera del independentismo? Si levantara la cabeza de su tumba desearía volver a cerrar los ojos.
Mucha sangre se ha derramado para conseguir lo que llamamos democracia. Muchos de nuestros familiares vivieron una época de intensa hambruna debido a la inestable política, partida en dos, un país que no se respetaba y que aprendió a la fuerza a valorarse. Y recuperaron con mucha sangre valores como la honestidad, seguridad, sinceridad, lealtad, educación, respeto. Valores que han tardado poco o nada en desvanecerse en una guerra de intereses.
La Guerra Civil fue una de las guerras más duras que se recuerdan en España que finalizó tras la victoria del general Franco a quien después de décadas exhumarán y transportarán mañana (24 de octubre) en un cómodo viaje en helicóptero a otro campo santo.
Cerca de 40 años vivió el país con una dictadura, años en los que España sufrió de un aislamiento internacional que se fue debilitando con el paso de los años hasta que, en la década de los 50, fue aceptada como miembro de las Naciones Unidas. Ahora, se vuelve a hablar de países con fronteras, de trincheras, de tipos de banderas y todos se sienten con derecho a juzgar lo que no entienden. Una Guerra Civil más y otra vez son los hijos del país los que luchan en una batalla ideológica.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo