16 Octubre 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

25 años después, la Orquesta de Extremadura volverá a sonar donde todo empezó

Cultura

15 de Octubre de 2025

25 años después, la Orquesta de Extremadura vuelve a sonar donde todo empezó

 

El próximo viernes 17 de octubre, la Basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe volverá a ser testigo de un momento histórico: la celebración del 25º aniversario de la Orquesta de Extremadura (OEX). Casi un cuarto de siglo después de su concierto fundacional, la agrupación conmemorará su nacimiento repitiendo escenario, batuta y espíritu.

 

Fue el 27 de octubre de 2000 cuando la OEX ofreció su primer concierto, dirigida por Jesús Amigo, su primer director titular y artístico, bajo el impulso del Gobierno extremeño. Ahora, el maestro vuelve al podio para revivir aquella cita que marcó el inicio de una de las instituciones musicales más destacadas del panorama cultural regional. 

 

La celebración se realizará por partida doble: el jueves 16 de octubre en el Palacio de Congresos de Badajoz, a las 20:00 horas, y el viernes 17 en Guadalupe a las 21:00 horas. Ambas citas serán de entrada gratuita, aunque en el caso de Badajoz será necesario obtener invitación a través de la web de la orquesta.

 

El programa elegido será una integral de Beethoven, compuesto por la Obertura Coriolano y la Sinfonía n.º 3, una propuesta distinta a la de aquel primer concierto, que incluyó piezas de Mozart, Falla y Beethoven.

 

Durante los doce años en los que Jesús Amigo dirigió la formación (2000-2012), la OEX se consolidó como referente nacional por la calidad de sus interpretaciones y su ambiciosa programación. Bajo su batuta, la orquesta ofreció sus primeras giras y grabaciones, estrenó obras sinfónicas y actuó en salas emblemáticas como el Auditorio Nacional de Madrid, el Kursaal de San Sebastián, el Euskalduna de Bilbao o el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial, colaborando con compañías de prestigio como La Fura dels Baus, el Royal Ballet del Covent Garden o el Ballet Nacional de España.

 

Tras la etapa de Amigo, tomaron el relevo Álvaro Albiach, Andrés Salado y, recientemente, Roberto Forés, quien ha inaugurado una nueva etapa para la orquesta. En estos 25 años, la OEX ha estrenado cerca de treinta obras y grabado medio centenar de discos, incluyendo bandas sonoras para cine y televisión.

 

Además, su crecimiento institucional ha ido de la mano de su compromiso educativo y social, impulsando proyectos como la Orquesta Joven de Extremadura y el departamento socioeducativo Afinando, que acerca la música a escolares y familias.

 

La OEX realiza cada año entre 50 y 60 conciertos en toda la región, abarcando desde ciclos sinfónicos hasta conciertos didácticos, familiares, de cámara o solidarios, colaborando con entidades culturales y festivales como el de Mérida.

 

Bajo el lema de su actual temporada, “Impronta”, la Orquesta de Extremadura celebra así una trayectoria que ya forma parte del patrimonio cultural de la región. Una huella indeleble que, 25 años después, sigue resonando con la misma fuerza que en su primer acorde en Guadalupe.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia