10 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

¿Patos sí o patos no?

Badajoz

10 de Noviembre de 2016

El progresivo aumento de la bandada de patos en el tramo urbano del río Guadiana a su paso por Badajoz ha puesto en alerta tanto al Ayuntamiento como a la empresa Joca, concesionaria del mantenimiento del Parque del Río Guadiana en su margen derecha.

Esta semana han colocado un cartel donde avisan a los pacenses que no den de comer a la creciente población de patos residente en el río.

En él puede leerse la siguiente recomendación: “Por favor, por la salud de todos no alimente a los animales”. Pues según ambos, “las aves dejan de migrar, perjudica su salud, favorece la superpoblación, contamina el medio, y aumenta especies no deseadas”.

Cabe destacar que además del deporte practicado en esta parte de la ciudad, o servir de zona de hostelería mientras se contempla la margen izquierda de Badajoz, el parque es usado por multitud de personas que se desplazan con los más pequeños de la familia para visitar y dar de comer a los patos.

Algunos usuarios nos han hecho llegar que esta medida viene derivada “única y exclusivamente”, debido a que la rampa desde donde dan de comer a los patos y sus zonas de césped anexas –unos 70 metros de parque- se están secando por el trasiego continuado de personas. Tal y como se aprecia en la imagen adjunta a la noticia.

“Es la atracción más importante de este parque, venimos multitud de abuelos con nuestros nietos, y porque la empresa no quiera mantener 70 metros de parque, no vamos a dejar de venir”, comentaba un vecino de la zona.

Hay que recordar que los pacenses a través de sus impuestos pagarán por el mantenimiento de todo el parque un montante de 480.000 euros durante los próximos cuatro años.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

13  comentarios

jose luis
12/11/2016 12:40 h.
Antes de eliminar los patos, que den una vuelta por la zona del Hospital Infanta Cristina, frente al aparcamiento y entrada a consultas externas, donde están los campos de fútbol, y podrán ver la cantidad de basuras : papeles, envases, plásticos, barbechos etc.. de vergüenza frente a un Hospital.

Responder

Máximo 1000 caracteres
Chus
11/11/2016 18:02 h.
Los patos tienen el mismo derecho de disfrutar del parque que las personas y más cuando no hay un estudio que demuestre todo lo que la empresa Joca o el Ayuntamiento dice. Seguro que hay muchas empresas que gustosamente se harían cargo del parque con Patos incluidos. Lis impuestos los pagamos todos

Responder

Máximo 1000 caracteres
manuel gutierrez
11/11/2016 14:40 h.
y que daño hacen los patos y gansos,,la verdad es que los de joca se lo quieren llevar calentito y sin gastar un euro,,,que hechen los productos que hacen falta al cespet y se dejen de monsergas

Responder

Máximo 1000 caracteres
ignacio
11/11/2016 14:13 h.
Nadie vio a los GANSOS, GAAAANSOOOOOS y algunos patos comiendo camalote?

Responder

Máximo 1000 caracteres
julio
11/11/2016 13:44 h.
Ya no sabéis de que quejaros y escribir. Es lamentable!

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
11/11/2016 12:25 h.
Deacuerdo Con Vicente Hurtado

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
11/11/2016 09:55 h.
22 empleados; los contastes, Fernando?

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
11/11/2016 08:07 h.
Ave que vuela, a la cazuela

Responder

Máximo 1000 caracteres
Fermina
11/11/2016 00:19 h.
El parque de Castelar también lo gestiona Joca?

Responder

Máximo 1000 caracteres
Fermina
11/11/2016 00:18 h.
Es una pena que por los intereses económicos de una empresa,privada quieran quitar una de las atracciones más bonitas de Badajoz...lo que me gustaría saber es quien ha hecho ese estudio para sacar las conclusiones que aparecen en el cartel. Años llevan los patos en el parque de Castelar..

Responder

Máximo 1000 caracteres
Fernando
10/11/2016 22:46 h.
Anónimo, si joder 10.000€ mensuales y hay 22 empleados salen a 454€/ mes incluido seguridad social y parte proporcional de las pagas incluidas, están derrochando el dinero, no te parece.

Responder

Máximo 1000 caracteres
Vicente Hurtado
10/11/2016 20:53 h.
El que la empresa Joca y el ayuntamiento quieran ahorrar y no mantener la zona preparada , no es motivo para que haya que acabar con la población de patos, mucho más sucia es la población que existe de palomas en Badajoz y se mantiene sin tomar medidas , no soy abuelo pero entiendo a los que son.

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
10/11/2016 20:52 h.
Joder 10000€ mensuales

Responder

Máximo 1000 caracteres