17 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Piden más controles psicotécnicos a cazadores tras los últimos accidentes en Extremadura

Agro

16 de Enero de 2023

Piden más controles psicotécnicos a cazadores tras el accidente de Cedillo (Cáceres)

 

Hace un mes un cazador moría en una finca de Valencia de las Torres, en la provincia de Badajoz, a causa de un disparo presumiblemente accidental, afirman, mientras que este sábado otro escopetero ha resultado herido de gravedad tras dispararse a sí mismo en un pie. Por ello critican que la Junta de Extremadura siga ignorando que "la caza es un riesgo para la salud pública".

 

La Fundación Franz Weber ha advertido sobre la urgencia de modificar la normativa autonómica para proteger a los propios participantes y a cualquier persona ajena a la actividad, ya que la actual Ley de Caza de 2010 no estipula medida alguna para evitar la presencia de menores, que con cualquier edad asisten y acompañan a adultos en batidas, expuestos a los mismos peligros.

 

Además, la misma norma permite obtener una licencia de caza desde los 14 años, siendo un contexto de especial exposición a accidentes, como el de este domingo, disparos negligentes, caídas o reacciones de animales heridos.

 

De acuerdo con las estadísticas facilitadas por la Guardia Civil en el periodo 2007-2020 se produjeron en Extremadura decenas de incidentes durante cacerías, resultando un total de 46 víctimas que se dividen en 6 fallecimientos, 20 lesionados graves y 20 lesionados leves.

 

"Mientras la caza se cobra lesiones y muertes la Junta abre las puertas de los colegios a iniciativas para adoctrinar a la población escolar en las supuestas bondades de la caza cuando Extremadura es uno de los territorios con más accidentes de este tipo de España", expresan.

 

Medidas adicionales: cero alcohol y psicotécnicos regulares

 

FFW defiende una tasa cero de alcohol durante la actividad cinegética, siguiendo un reciente informe del Senado de Francia en el que se apremia a legislar para prohibir el consumo de estos productos antes o durante las cacerías, así como convertir en delito su ingesta.

 

Los naturalistas insisten en denunciar que las administraciones públicas ignoran deliberadamente el consumo de bebidas alcohólicas que se da en estos contextos, señalando que la única tasa aceptable mientras se portan armas debería ser cero.

 

Otra iniciativa sería multiplicar el número de exámenes psicotécnicos a los cazadores con licencia o que quieran renovarla. Esta generalización permitiría detectar de manera preventiva fallas en las capacidades volitivas y reactivas de la persona.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

2  comentarios

Atiliano
17/01/2023 08:00 h.
Lean lo que les comento: https://www.hoy.es/caceres/investigan-denuncia-amenazas-rincon-ballesteros-20230117071146-nt.html

Responder

Máximo 1000 caracteres
Atiliano
16/01/2023 12:02 h.
Mejor algun informe psicologico o psiquiatrico. Seria mas fidedigno.

Responder

Máximo 1000 caracteres