11 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

Podemos: “No vamos a permitir que nos digan lo que debemos hacer”

9 de Diciembre de 2015

Podemos: “No podemos dejar que nos digan lo que debemos hacer”

Modelos de desarrollo, feminismos, el papel de las mujeres en el mundo rural y en las instituciones han sido los temas del debate, organizado por el círculo de feminismos de Podemos Extremadura, que ha tenido lugar esta mañana en el campus de Badajoz de la Universidad de Extremadura.

“No podemos dejar que nos digan qué tenemos que hacer”, ha exigido Carmen Ibáñez, agricultora, ganadera y consejera ciudadana regional de Podemos. “La magia debe ser mantener las personas en los modelos productivos. Para mí, cuidar la tierra es como cuidar a un padre o una hija. Hemos abandonado la familia y los cuidados para delegarlo en terceras personas o empresas, y eso quieren que hagamos en la agricultura y la ganadería”, ha denunciado.

Junto a ella han participado en el debate Amparo Botejara, número uno en la lista al Congreso de los Diputados por la provincia de Badajoz; Irene de Miguel y Jara Romero, diputadas en la Asamblea de Extremadura; y Carmen Ibarlucea, número tres de Podemos al Congreso también por Badajoz y portavoz de Equo en Extremadura, quien ha explicado el concepto de feminismo porque sabe que aún lleva a confusiones.

“Nunca hubiera pensado que el término feminismo tenga que seguir usándose como cuando tenía 20 años. Los progresos han sido discretos, y a efectos prácticos hemos avanzado poco”, ha lamentado por su parte Amparo Botejara, quien también ha explicado cómo ha comprobado en su consulta de médica de familia cómo la crisis ha afectado más a la vida de las mujeres multiplicando su trabajo.

Por su parte, Irene de Miguel ha reflexionado sobre el concepto de desarrollo, “que nos han robado y se ha pervertido”. La diputada también ha denunciado, como hizo hace unas semanas en la Asamblea de Extremadura, que ninguna mujer se ha acogido a la Ley de Titularidad Compartida en la región, a pesar de que se dijo que 6.000 mujeres podrían acoger a ella hace cuatro años, cuando se aprobó esta legislación. En su repaso a la acción legislativa también ha recordado que la Asamblea de Extremadura ha aprobado, a instancia de Podemos, una flexibilización en las medidas higiénico-sanitarias para permitir la producción y comercialización de productos artesanales, una manera de fijar población en el mundo rural.

En este sentido, la portavoz de Equo ha subrayado que “el éxito pasa por conjugar las ventajas de la modernidad con la conservación del medio ambiente”.

Finalmente, Jara Romero se ha centrado en la importancia de incorporar la perspectiva de género en la política: “No sólo empoderarnos por estar, sino poner los cuidados en el centro del debate. Hay que feminizar los espacios de decisión y eso implica codecisión frente a la competitividad”. La diputada también se ha referido a la violencia machista: “Estamos hartas de que nos asesinen. No quiero políticos firmando contra la violencia machista, quiero recursos a los que podamos acudir”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia