¿Por qué no han parado de llegar borrascas a la península?
10 de Mayo de 2025
Bloqueo anticiclónico en Groenlandia en el mes de abril. Esto obligó a las borrascas a desviarse
Durante las últimas semanas, gran parte de España se ha visto envuelta en un escenario poco habitual: cielos cubiertos, precipitaciones continuas y frentes encadenados que han dejado registros históricos en muchas zonas, indican desde Eltiempo.es
Lo que para algunos puede parecer un simple episodio prolongado de lluvias, en realidad responde a cambios relevantes en los patrones atmosféricos que están alterando el comportamiento del clima en nuestra región.
¿Qué está provocando tanta lluvia? ¿Tiene que ver con el cambio climático? ¿Está habiendo un cambio de patrón con los anticiclones o las borrascas atlánticas?
¿Por qué no han parado de llegar borrascas a España?
La respuesta está en una combinación de factores meteorológicos que están alterando la circulación atmosférica habitual. Este año hemos visto una mayor presencia de bloqueos anticiclónicos en el norte de Europa, incluso cerca de Groenlandia o Escandinavia.
Estos bloqueos actúan como muros de aire estable que impiden el paso normal de las borrascas hacia el norte del continente. Al no poder seguir su trayectoria habitual, esas borrascas se han desviado hacia el sur, es decir, hacia la Península Ibérica y el Mediterráneo occidental
Esto ha provocado que zonas como España, Portugal o incluso partes del norte de África reciban más precipitaciones de lo normal.
Bloqueo anticiclónico en Groenlandia en el mes de abril. Esto obligó a las borrascas a desviarse a altitudes inferiores.
Además, la corriente en chorro (jet stream), que guía las borrascas, también se ha ondulado más de lo habitual, formando meandros que dejan las depresiones encajadas durante más tiempo en nuestras latitudes. Resultado: más días seguidos de lluvia y frentes encadenados.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo