
La Editora Regional de Extremadura presentaba esta semana en el Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, el libro: ‘Los milagros de Nuestra Señora de Guadalupe (siglo XV y primordios del XVI), edición y breve estudio del manuscrito C-1 del archivo del Monasterio de Guadalupe’, de María Eugenia Díaz Tena.
Al acto asistían el director de la Editora, Eduardo Moga; el catedrático de Literatura Española en la Universidad de Salamanca, Pedro Manuel Cátedra García; y la autora de la obra.
Se trata de un trabajo monumental, dándose a conocer por primera vez los varios centenares de milagros marianos relatados -entre los siglos XV y XVI- por los peregrinos que llegaban a Guadalupe, y copiados por los monjes del cenobio.
Este importante corpus de literatura sacra y popular, inédito hasta la fecha, ha sido fijado, transcrito, estudiado y anotado, con rigor y amenidad, por la castuereña María Eugenia Díaz Tena, investigadora en la Universidad de Salamanca y especialista en literatura medieval y renacentista.
‘Los milagros de Nuestra Señora de Guadalupe’ ofrece una visión coloquial y sorprendentemente fresca de muchos aspectos de la vida en España en los tiempos en los que se narraron: de la devoción de sus gentes, pero también de sus angustias y dificultades, de sus trabajos y esperanzas.
Todo ello con un castellano aún en formación pero de un gran vigor expresivo, crujiente y natural. La recopilación se acompaña de un sucinto pero metódico estudio introductorio y de una amplia bibliografía final.
LA AUTORA
María Eugenia Díaz Tena (Castuera, Badajoz, 1978) es doctora en Filología Hispánica, diploma en Estudios Avanzados, licenciada en Filología Italiana y Portuguesa por la Universidad de Salamanca, y Máster Universitario en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo por la UNED.
Ha sido profesora de español en la Universidad de Oporto, investigadora en el Instituto Biblioteca Hispánica del CiLengua y en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca.
Actualmente es profesora de enseñanza secundaria, vocal del Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (USAL) e investigadora en el CITCEM de la Universidad de Oporto. Sus investigaciones, relacionadas con la literatura medieval y áurea española y portuguesa, se han publicado en revistas como Titivillus, Via Spiritus, Celestinesca o Península.
IMAGEN: https://hiveminer.com