Presentan alegaciones a la aprobación inicial de los Presupuestos Municipales en Badajoz
5 de Agosto de 2024
El Reglamento de Participación Ciudadana aprobado por el Ayuntamiento de Badajoz en diciembre de 2020 regula en su artículo 7, el derecho a presupuestos participativos. En el mismo se recoge el derecho de la ciudadanía y sus asociaciones a proponer y decidir sobre el destino de los recursos municipales, estableciendo sus principales demandas y preocupaciones, priorizando las más importantes en incluyéndolos en la anualidad correspondiente en el presupuesto.
De ahí que desde la Federación de Vecinos reclaman el desarrollo y cumplimiento de este Reglamento. Como se lleva a cabo en la ciudad de Cáceres donde las Federaciones y Asociaciones de Vecinos tienen la capacidad y posibilidad de proponer inversiones y mediante una Comisión que está creada, se regula y se aprueban esas inversiones en los distintos barrios de la ciudad a lo largo de la legislatura. De esta forma piden que el alcalde tome cartas en este tema, porque esto es posible y además está regulado en el Reglamento citado. “Esta es una demanda de todas las asociaciones porque no entendemos que a los ciudadanos se nos haga cumplir lo que se aprueba y el propio Ayuntamiento incumpla las normas de las que se dota. Que no digan que escuchan a los vecinos y vecinas cuando se niegan a reunirse con la Federación de Asociaciones de Vecinos como así le hemos reclamado en varias ocasiones al alcalde”.
Añaden que “escuchar no es asistir a dar un paseo por la sede de la asociación donde existe. Hoy, escuchar es comprometerse, recoger propuestas y documentos, y analizar las demandas y necesidades que siempre se exponen por las asociaciones, como repetimos se hace en la ciudad de Cáceres. Pero en nuestra ciudad comprobamos cómo lo que se les dice no se recoge en el argumento donde se desarrollan las inversiones que son los presupuestos municipales. Por tanto, que no vendan que escuchan a la ciudadanía porque no es verdad”.
No se puede construir un nuevo modelo de ciudad sin la participación de la sociedad civil que representamos las asociaciones.
Cuando las asociaciones de vecinos denuncian esa falta de recursos es porque quieren llamar la atención sobre el modelo de ciudad que se está creando y cuando lo hacen es porque dicen estar cansados de promesas y que no escuchen lo que dicen. “Porque no se puede invertir en los mismos barrios todos los años cuando hay barrios que carecen de infraestructura o las que tienen está en un pésimo estado de mantenimiento y conservación, lo que denota claramente que deben producirse inversiones en los mismos. No se puede construir una nueva ciudad donde la falta de inversiones está agrandando la frontera de la desigualdad en la ciudad”.
Ponen de ejemplo el “olvido” de la piscina de la Margen Derecha de la ciudad. El día si es que llega a iniciarse unas nuevas obras estas “no se podrán llevar a cabo porque se necesitará de un nuevo proyecto que tendrá que pasar en primer lugar por la demolición del estado en que se encuentran las actuales vigas y el material construido. Es una vergüenza la situación de este recurso tan necesario y demandado por la ciudad. Como es una vergüenza la falta de atención y preocupación a lo que estaba llamado como el mayor recurso de creación de empleo en la ciudad. Se comprometieron a exigir su puesta en marcha después de tener todas las licencias y habérseles abierto todas las puertas y de la multinacional Amazon no hemos vuelto a saber nada. Son sólo dos ejemplos del olvido y de la falta de atención que se tiene con Badajoz a dos infraestructuras tan necesarias”.
Para finalizar indican que no “llegaremos a ser una ciudad de referencia si no nos preocupamos en que la ciudad tenga la atención y las inversiones que desde la Junta de Extremadura se tienen que tener con la mayor ciudad de la región y es por ello que desde la Federación de Asociaciones de Vecinos denuncian esta falta de participación e incumplimiento con lo comprometido con los vecinos y vecinas y con lo que además es una norma como es el Reglamento de Participación Ciudadana”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo