21 Julio 2025
2 . 054 . 114 lectores

PSOE critica "retrasos" en el tratamiento de pacientes con Hepatitis C

6 de Abril de 2015

Por Isabel Barrena

PSOE critica "retrasos" en el tratamiento de pacientes con Hepatitis C

El PSOE de Extremadura ha criticado hoy "retrasos injustificados" en el tratamiento de los pacientes con Hepatitis C y ha exigido al Gobierno regional que se dé acceso "desde ya" y de forma equitativa a estos nuevos tratamientos a los pacientes que lo necesitan, así como la creación de un fondo específico para esta cuestión.

El portavoz de Sanidad del PSOE regional, José María Vergeles, ha explicado en una rueda de prensa en Mérida que el nuevo medicamento tiene una efectividad de curación cercana al 90 por ciento y éste está aprobado por la Agencia Española del Medicamento desde hace más de un año.

Ha detallado que se ha utilizado de forma "testimonial" en España y en Extremadura solo en aquellos pacientes con un estado de la enfermedad "muy avanzado" o en personas que estaban en proceso de trasplante.

A su juicio esta situación es debida a que el PP "ha retrasado" el tratamiento de la Hepatitis C con diferentes excusas como la negociación de los precios, la creación de una estrategia nacional y ahora un plan integral que ha sido aprobado en el último Consejo Interterritorial a finales de marzo.

"Ahora estamos pendientes de que hasta el aproximadamente 20 de abril se negocien las condiciones de financiación de los medicamentos", ha añadido Vergeles, quien ha recordado que Extremadura pagará de forma "íntegra" todos y cada uno de los medicamentos que se utilicen para el tratamiento y el Ministerio de Sanidad lo único que hará será un préstamo que la región tendrá que devolver en diez años con interés cero el primer año y a partir del segundo al 1,2 por ciento por haber incumplido el objetivo de déficit de 2014.

Según Vergeles los estudios científicos de prevalencia indican que entre 10.000 y 15.000 pacientes en Extremadura deberían recibir este tipo de tratamiento.

Intervención de la sanidad

Por otra parte, ha alertado de la "intención" del PP de "intervenir" la sanidad autonómica y ha explicado que el Gobierno de España, con la "aprobación" de José Antonio Monago, quiere vincular el gasto farmacéutico con la riqueza, con el PIB.

Ha añadido que quiere hacer que ninguna región supere un porcentaje del PIB en gasto farmacéutico y ha destacado que si se incumple el Estado se reserva la posibilidad de intervenir sobre la sanidad autonómica, algo que ha tachado de "grave".

Ha afirmado que si las comunidades cumplen el Ministerio de Hacienda establecería un fondo como el "FLA sanitario" para dotar de infraestructuras a las regiones con el compromiso de que cada una tiene que ser "intervenida".

"Por tanto Monago está apoyando a Rajoy en que las comunidades reciban un fondo trampa para seguir con los recortes sanitarios", ha aseverado Vergeles, quien ha exigido a Monago que "rechace esta invasión competencial" que tiene como objetivo dar estabilidad, ha dicho, a la industria farmacéutica.

Copago

Vergeles ha indicado en relación al copago farmacéutico que los esfuerzos realizados por los extremeños y los "recortes" sanitarios no han servido para nada porque en enero de 2015 el Servicio Extremeño de Salud ha alcanzado una cifra de demora media en el pago a proveedores, incluida la industria farmacéutica, de 107,07 días, la más alta de todas las comunidades.

De este modo, ha instado al Gobierno que preside Monago a instaurar una política farmacéutica en la región que sea una política consensuada y participada, así como a resarcir de forma "inmediata" a los pensionistas el "exceso" de copago y a dar información sobre cómo se están realizando los pagos de la factura farmacéutica.

Imagen: PSOE

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia