4 Agosto 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

PSOE: “El pago medio a proveedores aumenta un 74% en Extremadura”

Política

3 de Agosto de 2025

PSOE: “El pago medio a proveedores aumenta un 74% en Extremadura”

 

El PSOE de Extremadura denuncia que el Gobierno del PP de Guardiola ha disparado el periodo medio de pago a proveedores, pasando de 9,78 días en el primer semestre de 2023, último bajo gobierno socialista, a 17,01 días en la actualidad. Un incremento del 74% que demuestra una preocupante falta de gestión y compromiso con el tejido empresarial de la región.

 

“Este aumento disparado no es casualidad, sino la consecuencia directa de la nefasta gestión presupuestaria del PP. Primero, con un presupuesto que ni ellos mismos fueron capaces de ejecutar. Después, con la prórroga de unas cuentas irreales, un “presupuesto fake”, que ha convertido a empresas y autónomos en entidades financieras involuntarias de una administración morosa, vaga y sin rumbo”.

 

Según el portavoz de Hacienda del Grupo Socialista, Jorge Amado, “mientras el Gobierno de Guardiola sigue paralizado en la propaganda y la inacción, la morosidad crece, la deuda pública se dispara y los servicios públicos se deterioran”. La situación es insostenible para cientos de pymes y autónomos que dependen de la Junta de Extremadura para poder sobrevivir. No se les puede exigir que soporten ellos solos el coste de la desidia gubernamental, ha criticado Amado.

 

Para el diputado, las consecuencias de esta desidia están a la vista. “Extremadura es la única comunidad autónoma donde se destruyen sociedades mercantiles, según los últimos datos del INE”, mientras en el conjunto del país la creación de empresas crece un 36,9% anual, aquí se ha registrado una caída del 4,7%. Una anomalía que tiene responsables con nombres y apellidos.

 

Desde el PSOE de Extremadura “exigimos medidas urgentes y eficaces para poner freno a esta situación crítica. No se puede seguir poniendo en riesgo el presente y el futuro de nuestras empresas, ni seguir debilitando el escaso músculo económico que tiene nuestra tierra”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia